RENFE DICE QUE NO TRABAJA POR DEBAJO DE COSTES Y QUE NO HAE COMPETENCIA DESLEAL A LOS CAMIONEROS

MADRID
SERVIMEDIA

"Renfe no está prestando servicios de mercancías a precios por debajo de costes, entre otras cosas, porque sería un suicidio al tener la obligación de alcanzar los beneficios en 1998, y la mejor forma de conseguirlo no es asumir pérdidas a largo plazo para acabar con la competencia".

Esta es la respusta oficial que dieron hoy, en declaraciones a Servimedia, los responsables de Renfe ante el anuncio hecho por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) de denunciar masivamente a la empresa ferroviaria por competencia desleal.

Aunque señalaron que no van a entrar en polémicas con los camioneros, hicieron hincapié en que la política de transporte de mercancías de Renfe ha dado un giro de 180 grados, "con una oferta agresiva que se refuerza con apoyos logísticos al servicio básico, yno en una política de precios por debajo de coste, como parece desprenderse de las acusaciones de los transportistas por carretera".

También destacaron que las acusaciones de la CETM tiene contradicciones, porque la empresa está aplicando una gestión separada por unidades de negocio, y las únicas que recibirán subvenciones del Estado hasta 1998 son las líneas de cercanías y los trenes regionales, por lo que no es posible hablar de descuentos de Renfe en mercancías a cargo de las ayudas públicas.

ara Renfe, la actitud de los camioneros tiene más que ver con el aumento de la competencia que ha supuesto el cambio de política en los servicios de mercancías de la compañía, y que se refleja en la cuenta de resultados de la Unidad de Negocio de Cargas, cercana ya al equilibrio contable, y en las cuotas de mercado que ha empezado a "arañar" a la carretera.

EL TREN RENACE

Según un informe de auditoria independiente encargado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente a un grup de expertos comunitarios, entre enero y marzo de este año la política de mercancías de Renfe le ha servido a la compañía para ganarle al transporte por carretera casi un punto de mercado, lo que equivale a más de 200.000 toneladas que han dejado el camión para viajar en tren.

El informe destaca aspectos beneficiosos de este cambio para el conjunto de la economía, como la reducción de costes derivada de las menores congestiones en accesos por carretera a las grandes ciudades, el descenso de la contamiación y la menor siniestralidad que conlleva.

El estudio, denominado "Internacionalización de los efectos externos en el Transporte", confirma que un tren equivale a 40 camiones de 25 toneladas, y que la siniestralidad en el camión es entre 10 y 190 veces mayor que en el ferrocarril.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1994
G