RENFE DICE QUE LA HUELGA DE MAÑANA TENDRA ESCASA REPERCUSION, PERO LOS SINDICATOS NO GARANTIZAN QUE SE CUMPLAN LOS MINIMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Renfe cree que la huelga de mañana, viernes, tendrá escasa repercusión, mientras que los sindicatos convocantes del paro (CCOO, CGT y Semaf) han advertido que no garantizan el normal funcionamiento de los trenes y el cumplimiento de los servicios mínimos por considerarlos "abusivos".
Según los sindicatos, los servicios mínimos dcretados por el Ministerio de Fomento para la huelga, que comienza a las seis de la mañana del día 17 y termina a las siete de la mañana del día 18, suponen la circulación de aproximadamente el 75% de los trenes, incluyendo incluso trenes de mercancías.
"Son unos servicios mínimos abusivos, y no garantizamos que se puedan cumplir, porque los trabajadores están muy indignados", aseguró un portavoz de CCOO a Servimedia, manifestaciones que contrastan con las realizadas por la empresa, que ha asegurado qe garantizará la circulación de todos los trenes incluidos en los servicios esenciales.
Según los servicios mínimos fijados por Fomento, en cercanías circularán durante la huelga el 75% de los trenes en horas punta en la gran mayoría de las líneas, mientras que en horas valle transitarán entre el 50% y el 60% de los trenes, dependiendo de las líneas.
En grandes líneas o largo recorrido, los mínimos suponen la circulación de al menos un tren en cada dirección y sentido, y de varios en los recorrids con mayor demanda de viajeros. También circularán un elevado número de trenes regionales. Según los sindicatos, los mínimos en largo recorrido son del 90% y en regionales de casi el 100%.
Los sindicatos criticaron que entre los servicios mínimos se hayan incluido trenes de mercancías, cosa que no ha ocurrido en otras huelgas en Renfe. En concreto, mientras dura la huelga circularán fundamentalmente trenes de mercancías con productos perecederos.
Para los sindicatos, que estudiarán la próxima seana la convocatoria de más huelgas en octubre y otras movilizaciones, estos servicios mínimos son una "provocación". Denunciaron que Fomento ha vuelto a realizar una demostración de "absolutismo antidemocrático" con los mínimos decretados, que, a su juicio, violan gravemente el derecho constitucional a la huelga.
Esta huelga, que se suma a la realizada el pasado 24 de julio, ha sido convocada por el comité de empresa, con el apoyo de CCOO, CGT y Semaf, en protesta por el bloqueo de las negociaciones dl XIII convenio colectivo de Renfe y por la externalización de trabajos por parte de la compañía a empresas privadas en algunos servicios de cercanías. El paro no cuenta con el apoyo de UGT.
Por su parte, la compañía ferroviaria cree que la convocatoria de este paro no tiene "ningun motivo real que la sustente", e insisten en que la plataforma reivindicativa presentada por los sindicatos es "inasumible", ya que supone un coste de 40.000 millones de pesetas, lo que representaría un aumento de la masa slarial del 33%.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1999
NLV