Transportes

Renfe cierra el primer año de AVE en Francia con 620.000 viajeros

MADRID
SERVIMEDIA

El AVE entre España y Francia cumple un año con un balance global de 620.000 viajeros transportados en las dos rutas que unen 15 destinos entre Madrid y Barcelona y Marsella y Lyon, según informó Renfe.

Este servicio internacional que Renfe estrenó el pasado 13 de julio de 2023, supuso el debut de la compañía como operador en competencia directa en el mercado francés. Renfe llegó a Lyon con su marca estrella, AVE, en vísperas de la Fiesta Nacional francesa y con una estrategia clara: “Hemos llegado para quedarnos”. Era la primera vez que un maquinista español circulaba en viaje comercial al norte de Perpiñán y supuso un hito histórico para la compañía completado en tiempo récord.

Renfe comenzó así a competir en un mercado prioritario en su estrategia internacional donde quiere convertirse en operador de movilidad de referencia a corto plazo, tanto en servicios considerados de servicio público, como en Alta Velocidad, donde aspira a ampliar las operaciones AVE en rutas domésticas y transfronterizas.

El balance del primer año de AVE en Francia es positivo tanto en términos operativos como de demanda. Renfe ha puesto en circulación en este año más de 1.300 trenes para conectar las 15 estaciones que conforman su mapa de rutas de este primer año, creando una competitiva red de orígenes-destino que en algunos casos cuentan con el AVE como único tren directo y contribuyendo de este modo a la cohesión de la región y la movilidad sostenible a ambos lados de los Pirineos.

Renfe llevó a cabo un despliegue gradual de las operaciones. Primero en el corredor Barcelona-Lyon, con circulaciones de viernes a lunes; una oferta a la que sumó dos semanas después la conexión Madrid-Marsella también cuatro días por semana, para avanzar después a frecuencias diarias en ambos corredores hasta completar el 1 de octubre de 2023 las 28 frecuencias semanales AVE y alcanzar la estabilidad en el servicio.

Los trenes AVE de Renfe en Francia operan en dos rutas que conectan Lyon con Barcelona y Marsella con Madrid y que comparten parcialmente su recorrido. En el tramo común, entre Nimes y Barcelona, Renfe ofrece cada día cuatro trenes AVE que también dan servicio a las estaciones intermedias de Girona, Figueres, Perpiñán, Narbona y Montpellier.

El tren AVE de Lyon da servicio además al importante nudo francés de conexiones de Valence y el AVE de Marsella a los destinos turísticos de Aviñón y Aix-en-Provence en Francia y a las ciudades de Tarragona, Zaragoza y Madrid en España..

En este año, Renfe ha alcanzado una cuota de ocupación media en recorridos internacionales del 82%. Lyon, Marsella y Montpellier son las estaciones francesas con mayor demanda de viajeros AVE y los trayectos más demandados las que unen estas ciudades con Barcelona, principal destino español en número de viajeros de la oferta internacional, donde se concentra casi el 60% de la demanda.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2024
JBM/gja