RENFE. CCOO, CGT Y SEMAF AMPLIAN LA DURACION DE LOS PAROS DE LOS DIAS 25 AL 28 DE ENERO

- Dicen que la avería de ayer responde a la falta de inversión en infraestructuras de la compañía

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO, CGT y Semaf han ampliado los paros paciales previstos en Renfe para los próximos días 25, 26, 27 y 28 de enero, en protesta por la firma del convenio colectivo en solitario con UGT, el rechazo de la empresa a sus reivindicaciones y los servicios mínimos "abusivos" fijados para los paros convocados este mes.

Los sindicatos mantienen los paros de una hora de duración por turno de los días 17, 19 y 21 de enero, y han suspendido los del día 24, pero han aumentado los del 25 al 28 de enero. En concreto, los días 25 y 27 habrá paros entre las iete de la tarde y las once de la noche, y los días 26 y 28 entre las tres y las siete de la mañana y entre las once de la mañana y las tres de la tarde, según informaron a Servimedia fuentes de CCOO.

Coincidiendo con los paros de los próximos días 25, 26, 27 y 28, los sindicatos llevarán a cabo concentraciones de trabajadores en las estaciones ferroviarias. Además de estos paros, las fuentes de CCOO consultadas aseguraron que en los meses siguientes radicalizarán las movilizaciones, sin descartar la onvocatoria de nuevas huelgas de 24 horas.

En cuanto a los paros parciales de hoy, el primero de ellos, que se realizó en el turno de mañana entre las siete y las ocho, se desarrolló con normalidad y cumplimiento de los servicios mínimos esenciales, según confirmó la empresa y los sindicatos convocantes. Renfe aseguró que a las estaciones ferroviarias han acudido hoy el mismo número de viajeros que en una jornada normal.

Como es habitual, las cifras de seguimiento son muy dispares. Según la compaía ferroviaria, el 19% de los trabajadores secundaron el paro, mientras que los sindicatos aseguraron que fue apoyado por el 90%-95% de los empleados. Indicaron que las cifras de seguiento no variarán mucho en los paros de una hora del turno de tarde y de noche.

Los servicios mínimos, que en cercanías son del 75% en los paros en horas punta y del 50% en horas valle, mientras que en grandes líneas, AVE y regionales suponen la circulación de la mayoría de los trenes, son "abusivos", a juicio de los sindcatos, que acusaron a Renfe de cercenar constantemente el ejercicio del derecho de huelga con estos servicios esenciales.

Las fuentes de CCOO consultadas también acusaron a la empresa de enfocar los servicios mínimos hacia garantizar los ingresos económicos de la empresa y no hacia prestar un servicio a la ciudadanía, ya que en las cercanías de grandes ciudades, donde hay transportes alternativos, se han impuesto mínimos del 75%, mientras que que en las ciudades pequeñas se han suprimido todos los sericios, dejando aislados a todos los pueblos pequeños que no tienen otro medio de transporte.

SABOTAJE DE AYER

Respecto al acto de sabotaje denunciado ayer por la empresa en la línea ferroviaria que une Madrid con el norte del país, que afectó a cerca de 5.000 viajeros, las fuentes de CCOO consultadas denunciaron que, cada vez que hay una avería de este tipo días antes de la huelga, se intenta culpabilizar a los sindicatos, pero "los motivos son de falta de inversión en infraestructuras, porque este ipo de averías suceden durante todo el año".

No obstante, añadieron que, "si al final se demostrase que ha sido un sabotaje, lo que sí tenemos claro es que, sin aprobarlo, porque no aprobamos este tipo de prácticas, entendemos que pueda suceder, porque la crispación que hay en los centros de trabajo, y más ahora con la imposición de servicios mínimos en paros de una hora, es brutal. La gente está cabreadísima", aseguraron.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2000
NLV