RENFE ASEGURA QUE LAS HUELGAS CONVOCADAS POR CCOO AMENAZAN SERIAMENTE LOS RESULTADOS EN 1994

MADRID
SERVIMEDIA

Las huelgas convocadas por CCOO en Renfe se están "tragando" la mejora de resultados obtenida por la compañía en lo que va de año, según han informado a Servimedia fuentes de la compañía, para quienes los nuevos paros anunciados por la misma central para mayo y junio, "no harán más que empeorar aún más la stuación sin motivos sindicales aparentes".

Los sindicatos justifican las convocatorias en la inseguridad que plantea para el futuro de la compañía el diseño de un plan estratégico hasta 1998, en el que podría aplicarse la segmentación de la empresa en filiales, como paso previo a la privatización, al tiempo que reclaman mayor participación en la gestión de la empresa, incluida la fijación de los excedentes laborales y la movilidad de las plantillas en cada centro de trabajo.

Para las fuentes de Rnfe consultadas por Servimedia, ninguna de los argumentos que ha utilizado CCOO para convocar los paros están justificados, ya que "saben perfectamente que al menos hasta 1998 no habrá segregación de los negocios de la empresa, y que la dirección no puede hacer dejación de su capacidad para organizar la empresa de la forma más eficiente".

Según las cuentas de Renfe facilitadas, la última huelga hizo que la compañía dejara de ingresar unos 1.200 millones de pesetas, con un efecto sobre la cuenta de resltados del mes de abril de unos 500 millones, lo que sitúa el resultado de explotación en niveles inferiores a los que hubieran sido posibles.

Para la dirección de Renfe, no deja de ser preocupante que una excesiva conflictividad arruine la mejora de resultados obtenida, que hasta el mes de marzo arrojaba una reducción en las pérdidas de explotación de 4.714 millones, situándolas en 14.910, un 24 por cien menos que el año pasado por las mismas fechas.

El resultado de esta situación, según las fuetes consultadas, es que Renfe había obtenido hasta marzo una reducción de sus pérdidas de explotación de 4.714 millones de pesetas respecto al mismo período de 1993, al pasarlas de 19.624 millones de pesetas a 14.910 millones, un 24 por cien menos.

La Unidad de Largo Recorrido, una de las que sufren mayores niveles de competencia con otros sistemas de transporte, es la más perjudicada por los paros, ya que de los 1.200 millones que han costado hasta ahora las protestas laborales, en torno a 750 millons se concentran en este servicio de Renfe.

Para la dirección de Renfe, la convocatoria de los paros por CCOO es estrictamente política, tal y como indicó hoy el director general de Patrimonio y Comunicación de la empresa, Raimón Martínez Fraile, quién indicó que, "ni la situación actual de la empresa, ni la previsisble en el futuro, justifica la medida".

Los responsables de Renfe no dejan de destacar que se ha hecho coincidir los paros con las campañas electorales europeas y andaluzas, y que se cnvocan sin el apoyo de otros dos grandes sindicatos de la empresa, UGT y SEMAF, cuyos responsables han declinado, incluso, el derecho que les asiste de estar presentes en el comité de huelga.

SERVICIOS MINIMOS

Para evitar perjuicios a sus clientes, Renfe está aconsejando a los usuarios que se informen previamente de los servicios mínimos durante los días de paro, aunque creen que, al menos, en cercanías no habrá problemas para cubrir las líneas.

En estas últimas, los servicios míninmos garantizn entre el 50 y el 75 por cien de los trenes entre las 6,30 a 8,30 de la mañana del primer paro, según el volumen de tráfico que soporta cada línea, mientras que de 18,30 a 20,30 de la tarde todos los cercanías funcionarán al 50 por cien.

Respecto a los trenes de largo recorrido, serán suprimidos todos los servicios nocturnos de los martes y jueves previos a los paros, para evitar que les afecte en mitad del trayecto, salvo los trazados que van de Madrid a Galicia, Granda-Almería, Algeciras y Barcelon-Málaga-Sevilla que no se verán afectados, como tampoco lo harán los tresnes nocturnos internacionales.

Para los largos recorridos diurnos, no habrá alteraciones salvo en aquellos que coincidan con las horas de paro, y que unos casos de suprimirán y en otros reatrasarán su salida.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1994
G