LAS REMESAS DE INMIGRANTES YA SUPERAN LO RECIBIDO DE LOS ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las remesas enviadas a sus países por los inmigrantes que residen en España ya superan el dinero que España recibe de sus emigrantes.
El Banco de España ha revisado en su último Boletín Estadístico las cifras de los dos últimos años sobre el detalle de las transferencias corrientes de la balanza de pagos.
Fuentes del Banco de España explicaron a Servimedia que se ha revisado la metodología y las fuentes que proporcionan los datos. Meses atrás, la entidad ya apuntó que las cifras de remesas podrían estar infravaloradas en un 20%.
Esto obedecía a que las entidades financieras sólo daban individualizados los datos de envíos superiores a 12.500 euros, mientras que las remesas de menor cuantía se ofrecían agregadas en función de estimaciones. Asimismo, se incluye ahora la información que ofrecen los establecimientos especializados en envíos de remesas, con lo que la información es mucho más completa.
Con ello, en lo referido al dinero que recibe España de sus emigrantes apenas hay variaciones, ya que la cuantía pasa de 4.296 a 4.298 millones en 2005. Sin embargo, los cambios en las remesas que los inmigrantes que viven en España mandan a sus países son sustanciales.
En concreto, en 2005 los inmigrantes enviaron 4.614 millones de euros a sus países, cuando la cifra inicial ofrecida por el Banco de España era de 3.844 millones. En 2004, el nuevo dato es de 4.189 millones, frente a los 3.481 millones iniciales.
En sólo cuatro años, de 2002 a 2005, prácticamente se ha duplicado el dinero que los inmigrantes mandan a sus países, ya que en ese ejercicio la cuantía de las remesas se situó en 2.370 millones, para pasar a 2.896 millones en 2003.
En esos dos ejercicios, las remesas de los inmigrantes fueron inferiores a los envíos de los emigrantes españoles, que ascendieron a 4.183 y 4.173 millones de euros.
Sin embargo, en 2004 ya se cambió la tendencia y, aunque por poca cantidad, los emigrantes enviaron a España menos dinero que el que salió del país por remesas, en concreto, 4.184 millones frente a 4.189 millones.
La brecha se agrandó en 2005, cuando los emigrantes retornaron a España un total de 4.298 millones de euros, mientras las remesas de los inmigrantes que viven en España ascendieron a los citados 4.614 millones.
ENERO
El Banco de España ofrece en este Boletín Estadístico los datos correspondientes al mes de enero que, como los referidos a 2005, son aún provisionales.
En el primer mes del año, los inmigrantes enviaron a sus países de origen un total de 420 millones de euros, un 31,66% más que en enero de 2005.
Mientras, el dinero retornado por los emigrantes españoles fue de 333 millones de euros, un 12,5% más sobre los 296 millones del primer mes de 2005.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2006
E