EL RELEVO DE LA ANTORCHA EN MADRID SE CARACTERIZO POR UN GRAN DESPLIEGUE DE FUERZA DE LA GUARDIA CIVIL

MADRID
SERVIMEDIA

El relevo de la antorcha olímpica en la Comunidad de Madrid estuvo protagonizado por las manifestaciones de fuerza de los efectivs de la Guardia Civil pertenecientes a la organización de los Juegos Olímpicos, que acordonaron al presidente madrileño Joaquín Leguina e impidieron a los fotógrafos y a los medios de comunicación plasmar el momento.

Las agresiones y empujones a los fotógrafos y redactores, incluso a miembros del gabinete de Leguina, se produjeron en presencia del delegado del Gobierno en Madrid, Segismundo Crespo, que tuvo que pedir disculpas por lo ocurrido al término del relevo.

La antorcha olímpica pasó a la omunidad de Madrid de la mano del corredor automovilístico Emilio Villota y fue recibida por Joaquín Leguina ocho minutos después de la hora prevista, anunciada para las 10:39 de hoy. Leguina entregó el relevo a Coral Bistuer, componente de la selección española de taekwondo y medalla olímpica en Seúl en esta especialidad.

El presidente regional indicó que había declinado su intención de ser relevista porque es un acto que se reserva a los más jóvenes.

El recorrido de la antorcha olímpica por la omunidad de Madrid durará dos días, con las etapas de Navacerrada-Madrid y Madrid-Casarrubuelos, límite de la región con Castilla-La Mancha.

Jaime Lissavetzky, director general de Deportes de la Comunidad dijo esta mañana en el alto del puerto de Navacerrada, donde se celebró el acto, que este acontecimiento tiene gran importancia para la región porque es un símbolo que une a la capital cultural con los actos olímpicos de Barcelona.

Sin embargo, apenas 500 madrileños se acercaron a la frontera deMadrid con Segovia para recibir el fuego olímpico.

El rey Juan Carlos recibirá la antorcha esta noche en el Palacio Real y la entregará al siguiente relevista para que continúe realizando el itinerario previsto.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1992
M