REINO UNIDO PIDE A LA UNIÓN EUROPEA QUE NO IMPORTE DE EMPRESAS ISRAELÍES UBICADAS EN TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reino Unido ha pedido a la Unión Europea que adopte medidas enérgicas contra las importaciones europeas procedentes de empresas israelíes ubicadas en territorios palestinos ocupados en Cisjordania, con el fin de frenar la construcción de nuevos asentamientos ilegales, según informa el diario "The Independent".
En una nota a la que este diario ha tenido acceso, las autoridades británicas han expresado su preocupación con respecto a que los artículos producidos en dichos asentamientos puedan estar entrando en el Reino Unido de manera ilegal, violando los acuerdos comerciales entre la UE e Israel.
En dicho documento piden a la UE que endurezca los requisitos de etiquetado, y prohíba a las empresas con fábricas en dichos asentamientos consignar como lugar de origen Cisjordania en las etiquetas de los productos que exportan al Reino Unido, ya que esto podría inducir a los clientes a creer que han sido producidos legalmente en Palestina.
La nota añade que se ha pedido a los importadores británicos que comprueben los embalajes de los productos, con el fin de verificar si se han fabricado en Israel o en asentamientos ilegales, y propone que otros estados miembros de la UE hagan lo mismo.
El año pasado, Israel se comprometió a congelar sus actividades empresariales en los asentamientos ilegales en Palestina, pero, según las autoridades británicas, éstas han aumentado.
Grandes cadenas de hipermercados del Reino Unido como Tesco, Sainsbury, Waitrose y Somerfield continúan comercializando alimentos cultivados en asentamientos ilegales, ya que sus etiquetas consignan Cisjordania como lugar de origen. Sin embargo Marks & Spencer recientemente anunció que había abandonado esta práctica.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2008
M