LA REINA PRESIDE LA INAUGURACION DE LA II ASAMBLEA GENERAL DE LA CRUZ ROJA

MADRID
SERVIMEDIA

La reina doña Sofia presidirá mañana el acto inaugural de la II Asamblea General de la Cruz Roja Española, que se celebrará durante los días 4 y 5 de diciembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones, de Madrid.

La Asamblea General, máximo órgano de gobierno de Cruz Roja, está compuesta por 350 vocales e representación de socios y voluntarios y se celebrá con carácter ordianrio cada tres años.

En el curso de la inauguración tomarán la palabra la presidenta de la institución, Carmen Mestre; el miembro de la dirección del Comité Internacional de la Cruz Roja, Jacques Moreillon; el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández.

Conincidiendo con la apertura de la Asamblea, el presidente del Banco Bilbao Vizcaya, Emilio Ybarra, hará entrega ala presidenta de Cruz Roja Española, de la ambulancia número 1.000 de las financiadas por esta entiedad bancaria, que han supuesto en su conjunto una aportación de 2.000 millones de pesetas a lo largo de un plan cuatrienal.

Durante estas dos jornadas, los vocales de Cruz Roja debatirán y aprobarán los objetivos de actuación para los próximos tres años.

Asimismo, elegirán los miembros del Comité Nacional de Cruz Roja Española, máximo órgano de dirección y control de la gestión de la actividad, y ls de las respectivas Comisiones de Finanzas y de Asuntos Disciplinarios.

Por otro parte, la presidenta de Cruz Roja Española, Carmen Mestre, someterá a la consideración de la Asamblea General el "informe de gestión" de sus tres años de mandato, aprobado recientemente por el Comité Nacional en su última sesisón.

DEFINIR OBJETIVOS

A la Asamblea General le corresponde definir los objetivos de la institución para los próximos tres años.

Los vocales, que desarrollarán su labor en comisiones y peno, debatirán las cuestiones que marcarán la futura actuación social de Cruz Roja.

Como material inicial de discusión se presentan a la consideración de los vocales ponencias sobre "La Integración de los Grupos Vulnerables", "La Participación Social", "La Defensa de los Derechos del Niño", "Cruz Roja y las Personas Mayores", "Propuestas al Mundo Local", "La Solidaridad con el Tercer Mundo", "El Derecho Internacional Humanitario", "Criterios para la Gestión Económica y Financiera de Cruz Roja Española y "Formación y Sesibilización".

Una vez aprobados los objetivos, el control de su dirección y gestión corresponde al Comité Nacional, cuyos miembros serán elegidos por y entre los vocales de la Asamblea General.

La composición de este máximo órgano de dirección y control es de 15 representantes de Cruz Roja Española y otros 10 designados por el Gobierno de los departamentos ministeriales relacionados con los fines de Cruz Roja. De esta menera, queda garantizada una estrecha relación entre la insitución, dada su condición de auxiliar de los poderes públicos, y la Administración.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1992
L