LA REINA PODRÍA SER DEMANDADA POR SUS DECLARACIONES, SEGÚN UN CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - El Rey es el "único inmune" a las demandas judiciales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela Carlos Ruiz Miguel explicó hoy que, "si alguien se sintiese ofendido" por las declaraciones de la reina doña Sofía, podría ser demandada, lo que plantearía "un problema jurídico, ya que el único que es inmune a las demandas judiciales es el Rey".
En declaraciones a Servimedia, Ruiz Miguel explicó que existe "una laguna en la Constitución con respecto a la responsabilidad de la Reina" lo que provocaría en "un caso extremo" que incluso pudiese ser demandada, ya que la protección y las responsabilidades jurídicas doña Sofía "no están bien reguladas en nuestro reglamento".
Este catedrático de Constitucional aclaró que la Carta Magna establece una institución, el refrendo, mediante la cual "se garantiza que el Rey nunca puede ser responsable de lo que diga o haga, pues si dice un disparate, o hace un disparate el responsable es quien refrenda los actos del Rey", un ministro o el presidente del Gobierno.
El problema es que el texto constitucional "no habla del refrendo de los actos de la Reina", una vacío legal que plantea la cuestión sobre si esto "significa que la Reina es responsable de lo que haga" y si, por lo tanto, llegado el caso, se podría "destituir a la Reina y no al Rey" o si se puede "privar" a doña Sofía "del título de Reina y no al Rey".
A su juicio "ante esta laguna es evidente que la Reina tiene los derechos que le otorga el artículo 20 de la Constitución, que son, entre otros, el derecho a la libertad de expresión e información".
En el caso de la Reina, aclaró "lo único" que se puede plantear es "una exigencia de prudencia política, ya que jurídicamente" sus declaraciones no tienen ninguna consecuencia".
Además, Ruiz Miguel señaló que "si hay algún responsable" de las dudas jurídicas que arrojan las declaraciones de doña Sofía sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, "es el Tribunal Constitucional que ha incumplido los plazos para resolver el recurso que está planteado contra esta ley".
En este sentido, afirmó que, si el Tribunal Constitucional dentro de un mes resuelve que esa ley es inconstitucional "la Reina habría actuado de acuerdo con la Constitución", mientras que si finalmente se establece la inconstitucionalidad de esta normativa "se habría demostrado que la Reina es imprudente o que su opinión a partir del momento en que se dicte la sentencia tendrá que cambiar".
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2008
F