LA REINA PIDE A LOS NIÑOS QUE CONOZCAN Y RESPETEN LA NATURALEZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E presencia de 200 escolares la reina pidió hoy a los niños que persistan en la "labor de conocimiento y amor a la naturaleza, porque todos los valores positivos que ella encierra serán los que ayuden a conoceros mejor como personas".
Doña Sofía realizó estas declaraciones en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), situado en Valsaín (Segovia), en el transcurso del acto de conmemoración del Año Europeo para la Conservación de la Naturaleza, que se celebró coincidiendo con el Dia Mundial delMedio Ambiente.
El acto constituyó la culminación de dos proyectos: "Hay un mundo que construir" y "¿Cómo ves tu paisaje?", en los que han participado diversos colegios de todas las comunidades autónomas.
El proyecto "Hay un mundo que construir", organizado por la Unesco, está coordinado en España por el Ceneam y pretende incentivar a los escolares y sus profesores para que protagonicen una actividad destinada a preservar el futuro, mientras que el certamen "¿Cómo ves tu paisaje?" se basa en la ralización de trabajos que plasmen el estudio sobre el paisaje en dibujos, mapas, maquetas o cualquier otro soporte.
La reina, que ostenta la presidencia del Comité de Honor del Año Europeo para la Conservación de la Naturaleza, hizo entrega de los premios a los finalistas.
Según doña Sofía, "en ocasiones nos cuestionamos por qué pasan los años y las distintas generaciones cometen los mismos errores que las precedentes".
CONFIANZA EN EL FUTURO
Sin embargo, expresó su confianza en las generaiones futuras y aseguró ante los escolares tener la sensación de que ellos sí sabrán "transmitir en el futuro la importancia de la educación ambiental".
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, destacó que España es el país europeo con mayor diversidad biológica, aunque advirtió que el 26 por ciento de las especies de vertebrados y el 12 por ciento de las variedades de plantas vasculares están amenazadas.
Atienza indicó que, a pesar del aumento de la superfici protegida que se ha producido en España durante los últimos años, "la situación sigue siendo preocupante".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1995
C