Consumo saludable

La Reina y Bustinduy entregarán el jueves los Premios Estrategia NAOS

- Estos galardones, auspiciados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, adscrita al Ministerio de Consumo, alcanzan su 17ª edición

MADRID
SERVIMEDIA

La reina Letizia y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, entregarán el jueves los Premios Estrategia NAOS, auspiciados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y que este año alcanzan su 17ª edición, correspondiente a 2023.

El ministro será también el encargado de dar la bienvenida e introducir el acto de entrega, al que seguirá la celebración de la XVI Convención NAOS.

Por lo que respecta a los premios, tienen como objetivo “reconocer y divulgar” aquellos programas o proyectos que “fomenten” una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física, retos de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS), en cualquiera de los ámbitos de actuación de esta estrategia, incluidos el familiar y comunitario, el escolar, el laboral, el sanitario/socio-sanitario y el empresarial.

La Red de escuelas hacia la sostenibilidad (ESenRED) ha sido distinguida este año con el Premio Estrategia NAOS de especial reconocimiento por ser “una red de redes” de centros educativos “sostenibles” no universitarios, promovida por iniciativa de las administraciones públicas “con intereses y objetivos comunes”, que entienden al alumnado como el “protagonista” y al profesorado como el “motor de los procesos de educación ambiental que impulsan”, según el fallo del jurado calificador.

Además, dicho jurado considera que se “posiciona como una buena alternativa para integrar esfuerzos y recursos, promoviendo cambios significativos a través de la educación ambiental en los centros educativos”.

ESenRED es miembro del Grupo de Trabajo de Escuelas Promotoras de Salud, coordinado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en el que participa la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición-Aesan y todas las comunidades autónomas además de otras entidades y departamentos ministeriales de interés.

Entre sus metas se encuentra promover la “transformación” de los centros educativos en “escuelas promotoras de salud, facilitando su trabajo en red”.

“En este contexto y alineado con la Estrategia NAOS de la Aesan, este trabajo colaborativo ayuda y contribuye a que el centro educativo sea un entorno que promueva una alimentación saludable y sostenible y que garantice que las escuelas infantiles y los centros educativos sean espacios protegidos frente a toda forma de publicidad”, según recoge la Resolución de 29 de febrero de 2024, del Organismo Autónomo Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, por la que se conceden los XVII Premios Estrategia NAOS, edición 2023.

RESTO DE PREMIADOS

Por lo que se refiere al Premio a la promoción de una alimentación saludable en el ámbito familiar y comunitario, este año ha recaído en el 'Programa de promoción de la alimentación saludable con colectivos vulnerables mediante procesos participativos comunitarios (PPAS)' del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao por promover la alimentación saludable en “colectivos desfavorecidos o en situación de vulnerabilidad”, fortaleciendo la capacidad individual y comunitaria para adoptar estilos de vida saludables.

Por su parte, el Premio a la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito familiar y comunitario ha sido para ‘Caicedo Healthy Family: ‘Olympic Families’, presentado por el CEIP Ana Caicedo Richard (Murcia), por promover la práctica de actividad física en familia, dirigida tanto al alumnado como a las familias.

ÁMBITO ESCOLAR

El reconocimiento a la promoción de una alimentación saludable en el ámbito escolar ha sido para el ‘Proyecto Educativo Cantina S3: saludable, sostenible y solidaria’, desarrollado por el IES Enric Valor de Picanya (Valencia) y la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana, por ser un proyecto que, partiendo de una metodología “innovadora y participativa” con el alumnado de 2 º de Bachillerato del centro, “consigue un cambio real en el modelo de restauración y alimentación del centro educativo”.

En cuanto al Premio a la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito escolar, el proyecto elegido ha sido ‘Jactiva ¿Te sumas al movimiento?’, de la Universidad de Zaragoza, por fomentar la práctica regular de actividad física entre el alumnado de Educación Secundaria y aumentar la práctica deportiva en familia.

ÁMBITOS SOCIOSANITARIO, LABORAL E INICIATIVA EMPRESARIAL

A su vez, en el ámbito sanitario o socio sanitario el premio ha sido para la iniciativa ‘Ejercicio físico como herramienta no farmacológica para mejorar la salud integral de niñas y niños con sobrepeso y obesidad: Proyecto ActiveBrains’, de la Facultad de Ciencias del Deporte, Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.

Y ello, por ser una iniciativa que trata de “examinar” los “efectos” de un programa de ejercicio físico en los indicadores de salud cognitiva y cerebral en población escolar de 8 a 11 años con sobrepeso u obesidad.

En el ámbito laboral el premiado ha sido el ‘Programa de fomento de estilos de vida saludables en el ámbito laboral’, de la Xunta de Galicia, por tratarse de una intervención “multi componente” basada en la evidencia científica y desarrollada por la administración pública para el personal de la administración gallega.

Por último, el reconocimiento a la iniciativa empresarial ha sido otorgado a la iniciativa ‘Impulsando una alimentación saludable y una gestión sostenible en la organización de eventos”, de la Universidad de Alicante, por su carácter intersectorial y multidisciplinario y su contribución a la promoción de una alimentación saludable y sostenible, mediante el diseño de menús que “permiten poner en valor los sistemas alimentarios locales y una gestión adecuada de los residuos en el marco del concepto Una Sola Salud”.

XVI CONVENCIÓN NAOS

En relación a la XVI Convención NAOS, arrancará con un diálogo sobre la importancia del comedor escolar y la alimentación saludable, en el que participarán el presidente de la Aesan y secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán, y la experta asesora en Obesidad del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS Francesca Celletti.

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda en la que se abordarán las desigualdades en el acceso a una alimentación saludable y sostenible desde el comedor escolar a través de iniciativas como ‘School Food 4 Change’, de la Generalitat Valenciana; ‘Escuelas Promotoras de Salud’, del Ministerio de Sanidad; ‘Proyecto Educativo Cantina S3: saludable, sostenible y solidaria’, de la Generalitat Valenciana y el Proyecto de Real Decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos, impulsado por el gabinete de Bustinduy.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2024
MJR/clc