LAS REGULACIONES DE EMPLEO DISMINUYERON UN 48 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Untotal de 152.218 trabajadores resultaron afectados por expedientes de regulación de empleo en el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 48 por ciento en relación al mismo periodo del 93, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

La disminución se produjo en las tres modalidades de regulación laboral, puesto que se redujeron los afectados por despidos colectivos, suspensiones temporales de empleo y acortamientos de la jornada de trabajo.

Los despids colectivos alcanzaron a 45.008 trabajadores, un 25,8 por ciento menos que el año pasado, en tanto que la suspensiones temporales de empleo incluyeron a 103.264, con un descenso del 50 por cien. Los expedientes de reducción de jornada cayeron a la sexta parte del ejercicio anterior y afectaron a 3.946 personas.

El fuerte descenso de la regulación de empleo se ha apoyado básicamente en la mejor marcha del sector automovilístico, que en 1993 recurrió muy frecuentemente a este sistema para hacer frentela caída de la actividad.

En lo que va de año, las empresas que más se sirvieron de las regulaciones fueron las de alimentación y bebida, fabricación de productos metálicos, papel y artes gráficas, y pesca y acuicultura, entre otras.

LAS CAUSAS

En los informes presentados ante la autoridad laboral para justificar la aplicación de medidas laborales extraordinarias, las empresas alegaron sobre todo la falta de demanda y problemas de financiación.

La evolución mostrada por los datos del Miniterio de Trabajo sobre la regulación de empleo en el primer semestre deben tomarse con cierta cautela, debido a que las comparaciones se establecen con 1993, un año "negro" en este capítulo.

No obstante, la mejoría es tan notable que, de mantenerse la misma tendencia en el resto del ejercicio, el resultado final sería el mejor desde 1989, cuando sólo hubo 215.904 trabajadores regulados.

La regulación no afecta por igual a todas las empresas, sino que golpea especialmente a las pequeñas y medianas aunque tienen mayor relevancia pública los expedientes aplicados en grandes compañías.

La mayoría de los expedientes presentados recibieron el visto bueno de la autoridad laboral, y más del 80 por cien de ellos fueron previamente pactados por las empresas y los representantes de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1994
M