LA REGULACION DE EMPLEO EXPERIMENTO UN BRUSCO AUMENTO DEL 84 POR CIEN EN LOS ULTIMOS MESES EL 95
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores afectados por regulaciones de empleo aumentaron un 84 por ciento en los meses de agosto, setiembre y octubre del año pasado, lo que revela un brusco empeoramiento de este indicador de coyuntura, que había reflejado un manifiesta mejoría en el primer semestre de 1995, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia.
Los datos del departamento que dirige Pedro Solbes contabilizan 59.990 regulados en el conjunto de esos tresmeses, los últimos para los que se dispone de información, frente a los 32.598 del mismo periodo del ejercicio anterior.
El notable empeoramiento de este indicador de la marcha de la actividad de las empresas contrasta con su positiva evolución en el primer semestre del año, cuando llegó a registrar descensos de hasta el cien por cien. Gracias a eso, el balance del periodo enero-octubre del 95 sigue siendo positivo, con un total de 149.681 regulados, un 28,6 por cien menos que en idéntico periodo del 4.
El deterioro de la situación se inició en agosto y prosiguió en setiembre y octubre, mes éste en que los 20.142 regulados contabilizados supusieron casi el doble que en el mismo periodo del año precedente.
Las empresas que más recurrieron a las regulaciones de empleo fueron las del automóvil, para las que el Gobierno acaba de aprobar una rebaja del impuesto de matriculación dirigido, entre otras cosas, a frenar los expedientes para regular plantillas.
El sector del automóvil es clave en ete aspecto de la economía, como muestra el que, durante la recesión de 1993, sometió a regulación a 188.185 empleados, uno de cada tres regulados a lo largo de ese ejercicio.
El aumento de la regulación de empleo ha coincidido con la ralentización del crecimiento observado conforme avanzaba el año pasado, en el que, sin embargo, el Ministerio de Economía, ve sólo una "pausa" en el proceso de crecimiento.
A este repecto, un análisis difundido en su último boletín de la Dirección General de Coyuntua, correspondiente al mes de diciembre, insistía en que la ralentización de la actividad económica no es el preludio de una recesión, sino una "pausa" en el crecimiento que estaría asegurado ahora sobre bases más sanas en inflación y balanza exterior que en anteriores periodos expansivos.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1996
M