LA REGULACION DE CONTENIDOS EN LA TV DIGITAL DIVIDE A LOS ESPECTADORES ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

La regulación de los contenidos en la TV digital, iniciativa defendida ayer por el comisario europeo Marcelino Oraja, ha dividido a las principales asociaciones de telespectadores de Espaa, que mantienen posiciones enfrentadas sobre esta cuestión.

La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) considera innecesario que la Unión Europea (UE) regule los contenidos de las plataformas digitales, según declaró hoy a Servimedia Mercedes Alvarez, portavoz de la ATR.

Alvarez explicó que los abonados a la TV digital son libres para elegir los programas que consideren oportunos. La TV digital es una opción de pago, "y por tanto de acceso restringido", subrayó la portavoz de la agrupaión.

No obsante, se mostró a favor de que Canal Satélite Digital y Vía Digital utilicen un sistema de seguridad para impedir que los niños accedan a contenidos y películas no autorizadas para menores.

PROPUESTA "LOGICA"

Por su parte, el portavoz de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, considera "lógica" la idea de Marcelino de Oreja de crear un "marco legal" que regule los contenidos de las plataformas digitales.

En declaraciones a Servimedia, Perales justficó la posición de AUC y argumentó que la Directiva sobre Televisón sin Fronteras recoge en su filosofía la supervisión de los contenidos de todos los medios audiovisuales, con el fin de garantizar derechos fundamentales la protección a la infancia.

Perales se mostró a favor de la creación de un Consejo Europeo de lo Audiovisual encargado de hacer un seguimiento de los contenidos televisivos.

Por su parte, los responsables de Canal Satélite Digital y Vía Digital prefierieron no pronunciarse sobr la propuesta lanzada por el comisario Oreja, según las fuentes consultadas por esta agencia.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1997
J