REGLAMENTO PARA REGULAR EL USO DE RADIACIONES IONIZANTES EN LOS CENTROS MEDICOS ESPAÑOLES
- Será aprobado mñana por el Consejo de Ministros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará mañana el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, según anunciaron a Servimedia fuentes gubernamentales.
Este real decreto regulará el uso de rayos X y otros aparatos de diagnóstico y terapéutica médica que usen ese tipo de radiaciones, además de introducir la materia en los programas de formación de las facultades de Medicina y Odontología, y en las Escuelas Universitarias e Podología.
El pasado mes de marzo, durante la inauguración en Málaga de la "I Conferencia Internacional sobre Protección Radiológica de los Pacientes de Radiología Diagnóstica e Intervencionista, Medicina Nuclear y Radioterapia", la ministra Celia Villalobos insistió en la necesidad de seguir trabajando para mejorar la calidad en las instalaciones radiológicas y la protección radiológica del paciente.
Redordó que una de las funciones que ha venido desarrollando su departamento en los últimos añs es la elaboración de legislación sobre esta materia, empezando por la trasposición de la directiva europea de 1984, de protección al paciente.
La ministra aludió a que uno de los problemas fundamentales que inspiró la directiva fue la necesidad de evitar la multiplicación innecesaria de instalaciones radiológicas. Por ello, Sanidad, en colaboración con las comunidades autónomas, ha elaborado un Censo Nacional de estas instalaciones.
Además, ha publicado 4 reales decretos, tres de ellos con precptos sobre programas de garantía de calidad, protección de los voluntarios expuestos en prácticas de investigación médica, o evaluación de dosis administradas a pacientes. El cuarto regula la obtención del título oficial de Especialista en Radiofísica Hospitalaria.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2001
G