Turismo
El registro de viajeros recibe más de 320.000 datos en los primeros tres días de diciembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El registro que obliga desde este lunes a introducir los datos de viajeros a hoteleros y empresas de alquiler de vehículos ha incorporado 323.642 en estos primeros días del mes de diciembre.
Según fuentes de Interior, la actividad en la aplicación en el mes de diciembre cuenta ya con 45.504 partes de viajeros, 102.390 de alquileres de vehículos 132.251 reservas de hospedajes y 43.497 reservas de vehículos. En total, por tanto, la plataforma ‘SES.hospedajes’ acumuló estos días un total de 323.642 datos.
Además, se dieron de alta en el sistema en este mismo lapso de tiempo 14.951 establecimientos y 7.474 arrendadores. La obligatoriedad de registrar estos datos entró en vigor este lunes, día en el que se dieron de alta 6.853 establecimientos y 3.829 arrendadores.
El registro está recogido en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre de 2021, que está en vigor desde abril de 2022. Desde entonces, el Ministerio asegura que ha mantenido “un diálogo constante con los sectores afectados" y ha aplicado "distintas moratorias a su puesta en funcionamiento para facilitar su adaptación al nuevo mecanismo de recogida de datos”.
UN SISTEMA "OBSOLETO"
Interior recordó que el registro de pernoctaciones hoteleras existe desde 1959 y “había quedado obsoleto” con el paso del tiempo al no recoger nuevas modalidades de negocio como las viviendas turísticas de corta duración o los portales y centrales de reserva de habitaciones a través de medios digitales en internet.
El nuevo registro permite ahora recabar los datos de los usuarios de hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes, establecimientos de turismo rural o análogos; apartamentos, bungalows y otros alojamientos similares de carácter turístico, campings y zonas de estacionamiento de autocaravanas, así como operadores que presten servicios de intermediación entre la hospedería y los consumidores y plataformas digitales de reservas.
Estas empresas deben volcar en el nuevo registro aquellos datos que recaben para su propia gestión comercial, "datos que en su mayoría son los mismos que ya comunicaban al anterior registro activo desde 1959".
Respecto a la identidad de los clientes, el Ministerio reiteró que la principal novedad consiste en hacer constar la relación de parentesco cuando algún grupo incluya a menores de edad, mientras que sobre las operaciones comerciales deberán precisar el medio de pago e identificar la transacción si se abona mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria o plataforma digital de pago, "sistemas inexistentes hace 65 años".
Respecto al registro del alquiler de vehículos a motor, existe desde 1974 y su normativa "también ha quedado desfasada medio siglo después". Como en el caso anterior, el nuevo sistema obliga también, junto a las empresas dedicadas expresamente al alquiler de vehículos, a los operadores y las plataformas digitales dedicadas a la intermediación en estas actividades a través de internet.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
ARC/clc