EL REGISTRO DE MEDICOS COLEGIADOS SERA PUBLICO EN INTERNET DESDE LA PROXIMA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos podrán saber si un médico está colegiado o no con sólo entrar en un registro que estará disponible al público en Internet a partir de la próxima semana.
La Asamblea d la Organización Médica Colegial aprobó hoy el sistema informático que hará posible ese acceso público, conforme a lo previsto en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
A partir de la próxima semana, cualquier persona podrá consultar de forma inmmediata si un médico está colegiado o no y la especialidad que tiene, a través de la página web "www.cgcom.org", del Consejo General de Colegios de Médicos.
Según manifestó el presidente de la institución, Guillermo Sierra, "lo que se pretend es dar un servicio a la sociedad y a los profesionales".
El registro cumple con todos los requisitos establecidos en la Ley de Protección de Datos (Ley 15/1999), en el decreto sobre Medidas de Seguridad de los Ficheros Automatizados y en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico.
Por otra parte, la situación de la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos "Príncipe de Asturias" fue otro de los temas que se abordaron en la reunión de hoy de la asamblea de laOMC.
El secretario de la institución, Juan José Rodríguez Sendín, informó de la evolución que ha registrado esta fundación desde su creación en 1917 hasta la actualidad, con especial atención en los últimos 5 años, tanto desde el punto de vista de las prestaciones educacionales, destinadas a huérfanos de los colegiados y a los hijos de colegiados inválidos protegidos por la entidad, como de las prestaciones asistenciales (ayudas por invalidez, jubilación, viudez o enfermedad).
El presupuesto de l fundación para este año asciende a 13 millones de euros, que se reparten en su totalidad entre los alrededor de 3.000 beneficiarios adscritos a las prestaciones.
Por otro lado, la asamblea también analizó las conclusiones del grupo interno de trabajo que ha estudiado la situación de los "médicos de refuerzo".
La OMC considera que no pueden seguir manteniéndose, por el perjuicio que supone para la calidad asistencial, las condiciones precarias de empleo, los contratos eventuales y los jornadas laorales maratonianas que sufren estos galenos.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2004
JRN