Infancia
El Registro Central de Información sobre la Violencia en la Infancia y la Adolescencia estará operativo en 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, anunció este jueves que el Registro Central de Información sobre la Violencia en la Infancia y la Adolescencia comenzará a funcionar en 2023, una herramienta que proporcionará información para “trabajar mejor desde todos los ámbitos para poner fin” a esta lacra.
Lo dijo durante la inauguración del acto ‘Escuelas libres de violencias: el papel de los coordinadores y coordinadoras de bienestar social’, que se celebró en La Casa Encendida de Madrid, y que contó con la asistencia, entre otros, de la ministra de Igualdad, Irene Montero; la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Vestrynge, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco.
En su intervención, la titular de Derechos Sociales señaló que este tipo de actos “mandan un mensaje correcto a nuestra sociedad: todos y todas vamos a luchar desde todos los ámbitos contra la violencia a la infancia”.
Tras solidarizarse con los padres de Saray e Izan, dos menores cuyos casos de acoso saltaron en las últimas semanas a los medios de comunicación, reafirmó su compromiso para “hacer todo lo que esté en nuestra mano para que todos los niños en España disfruten de la infancia a la que tienen derecho” y, de este modo, tengan claro que “si sufren violencia, siempre habrá alguien que les ayudará”.
De hecho, retomó los dos casos mencionados con anterioridad para conminar a “ir más rápido y hacer más”, ya que “no son casos aislados, sino la punta de un iceberg de violencia” que habitualmente es “soportada en soledad por las víctimas”.
Por ello, aseveró que “la violencia no es una cuestión privada, sino social, que exige responsabilidad compartida”, por lo que instó a “sacarla de las casas, de los colegios, de los centros deportivos”.
En ese sentido, confirmó que el Registro Central de Información sobre la Violencia en la Infancia y la Adolescencia estará “operativo, plenamente habilitado”, en 2023, una herramienta permitirá disponer de “datos fiables, oficiales y unificados de la situación de violencia que sufren los menores”, con el fin “tener más información, analizarla mejor desde todos los ámbitos para poner fin” a esta lacra. “Necesitamos saber qué hay en la base del iceberg del que sólo vemos la punta”, arguyó.
Por su parte, Belarra saludó que este año el curso escolar se desarrollará “con total normalidad” tras “dos años duros de pandemia”, a pesar de lo cual invitó a preguntarse “qué significa normalidad” para muchos chavales, algunos de los cuales podrán encontrar en sus colegios un “respiro” para la violencia que sufren en sus casas, pero otros deberán afrontar el “dolor” del ‘bullying’ o habrán de seguir soportando el acoso de que son víctimas en las redes sociales.
“La normalidad está plagada de demasiada violencia en muchos centros, una normalidad que tenemos la obligación de cambiar”, prescribió.
Por otro lado, expuso que el papel que desempeñan los coordinadores de bienestar social es “absolutamente imprescindible” en los centros educativos, de ocio y deportivos, por ser estos lugares aquellos, junto al hogar, donde los chavales pasan más tiempo.
Esto le sirvió para refrendar que esta figura ha de servir para que todas estas instalaciones “no sólo sean espacios seguros, sino protectores”, jugando un “rol clave en la prevención de la infancia”, la cual ha de ser una “referencia” para que “la víctima no se sienta sola”.
Por último, agradeció el trabajo desempeñado por la comunidad educativa, las comunidades autónomas y todos los ministerios concernidos para que “este curso las aulas sean más seguras” y “los buenos tratos sean la norma”.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2022
MST/mjg