EL REGISTRO DE ASESORES FISCALES PIDE QUE SE REDUZCAN LOS TIPOS DEL IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Registro de Economistas Asesores Fiscles (REAF) ha pedido al Gobierno que reduzca las tarifas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), para acercarlas al tipo medio efectivo. Estos asesores fiscales recuerdan que la Ley del Impuesto sobre la Renta recoge este compromiso del Ejecutivo.
En un comunicado hecho público hoy, el REAF señala que el compromiso del Ejecutivo era situar el tipo mínimo en el 18%, frente al 20% actual, y el marginal en el 53%, frente al actual 56%.
Además, el REAF indica que los tres años durnte los cuales no se ha adecuado el IRPF a la inflación "ha supuesto una subida encubierta del impuesto de más del 10%".
La deflactación prevista para 1995, a juicio del REAF, no sólo no compensa el impacto de los tres últimos años, "sino que se ha quedado corta, porque nadie apuesta ya por una inflación anual en 1995 del 3,5%, sino más bien entre el 4,5% y el 5%".
Según la organización de asesores fiscales, los impuestos sobre la familia se han elevado casi un 70% desde 1980 hasta 1993, y un 212 si se compara con 1975.
Mientras en 1980 los impuestos directos sobre las familias españolas representaban 6,58 pesetas de cada 100 que ganaban, en 1993 supusieron 11,04 pesetas de cada 100. Por el contrario, la renta familiar disponible después de impuestos ha pasado en ese periodo de 75,94 a 64,94 pesetas de cada 100. El REAF añade que el tipo medio del Impuesto de la Renta ha crecido un 36,4% entre 1981 y 1992.
Después de estas consideraciones, los asesores fiscales afirman que el porcentaje e ciudadanos que consideraban alto el nivel impositivo ha pasado del 63% en 1985 al 74% en 1993. Por otra parte, el 70% de los ciudadanos cree que los impuestos se cobran sin justicia fiscal.
Finalmente, manifiestan que la excesiva progresividad de los impuestos reducirá el ahorro, ya que el ahorro lo realizan en España, principalmente, las clases media y media-alta.
El Registro de Economistas Asesores Fiscales achaca esta mayor presión fiscal a la evolución del gasto público en los últimos años.Desde 1987 el Estado ha doblado el volumen de gasto público, que ha pasado de 8,92 billones de pesetas a los 17,38 billones previstos para 1995.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1995
JCV