SEQUIA

LOS REGANTES DICEN QUE NO INVIERTEN EN INFRAESTRUCTURAS QUE AHORRAN AGUA PORQUE NO LES SALE RENTABLE

- La inversión inicial es muy fuerte y no se amortiza, por lo que piden ayudas

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación española de comunidades de regantes de España (Fenacore) reconoció hoy que los agricultores no invierten en mejorar sus sistemas de riego y hacerlos más eficicientes porque les resulta muy costoso y no tiene un reflejo directo en sus producciones.

Juan Valero de Palma, secretario general de Fenacore, indicó a Servimedia que "son inversiones muy importantes que no le van a producir rentabilidad, lo único que van a generar es un ahorro de agua", por lo que resultan muy costosas ante la grave situación que vive el sector agrario y ganadero en estos momentos.

Valero de Palma abogó por el "necesario" apoyo del Estado y de las administraciones para la modernización del sistema de riego y de las instalaciones, porque "del agua que se ahorre por los regantes se va a beneficiar toda la sociedad".

En este sentido, el representante de Fenacore indicó que, con la modernización de los sistemas, el ahorro de agua se calcula en torno al 30%, lo que se considera un volumen importante porque se mejora también la calidad de vida, al poderse ajustar el riego a la demanda.

El problema, dijo, radica en la búsqueda del "equilibrio" entre potenciar la modernización de los sistemas de riego y la rentabilidad que supone realizar esa inversión.

Con los sistemas de riego tradicional, por ejemplo la acequia, se pierde un 30% de agua desde el lugar de partida (río, embalse, pozo, etc.) y la llegada a la planta o cultivo. Esta pérdida se reduce a menos de un 10% con el riego moderno, por ejemplo el goteo o automático.

No obstante, Valero de Palma matizó que el 20% de la pérdida de agua vuelve por el mismo cauce a su lugar de partida, por lo que es utilizable por otros regantes.

USO DOMESTICO

España afronta la peor sequía de los últimos 58 años, por lo que desde la Administración han hecho varios llamamientos al consumo responsable no sólo en los cultivos, sino también en el hogar.

Para un uso responsable se recomienda la utilización de las nuevas tecnologías que reducen el consumo alrededor de un 50% tanto en la factura como en el gasto de agua.

Luis Ruiz, director de Tehsa, empresa dedicada al ahorro de agua y energía, explicó a Servimedia que la colocación de estos sistemas es muy económico y con ellos se consigue una "rápida rentabilización".

Además, señaló Ruiz, con estos sistemas también se garantiza el cuidado al medio ambiente, al ser sistemas "casi de bricolaje", y al consumo del agua, porque se reduce considerablemente su gasto.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2005
M