LA REFORMA DEL SISTEMA MONETARIO PLANTEADA NO ATAJA EL VERDADERO PROBLEMA, SEGUN EL DIRECTOR GENERAL DEL BE

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma del Sistema Monetario Europeo (SME) planteada por los ministros de Economía de los "doce" para evitar problemas como la pasada "tormenta financiera" no ataja el verdadero problema de la "cesta de divisas" comunitaria, según opinó hoy en Madrid Gonzálo Gil, director general del Banco de España.

Gi, que intervino en un seminario sobre "El mercado español de renta fija" organizado por FG Inversores Bursátiles, indicó que el auténtico problema del SME está en la regulación de la toma de decisiones, porque muchas de las medidas que se están estudiando para evitar el desplome de monedas europeas seguirán siendo ineficaces si no se decide a su vez quién, cómo y donde debe aplicarlas.

"Yo no pondría mucha confianza en esas reformas", añadió, "porque no evitarán que en el futuro inmediato haya que reaizar nuevos ajustes internos como consecuencias de nuevas tensiones. No tengo mucha confianza en inventar nuevos sistemas".

El directivo del Banco de España señaló que la autoridad monetaria a la que representa no tiene intención de aplicar nuevas bajadas en los tipos de interés efectivos, "ni ahora ni a medio plazo", e insistió en las tesis del Ministerio de Economía de que, sólo en la medida en que los presupuestos de 1993 discurran de la forma esperada será posible flexibilizar la política monetari.

"Nuestra intención", agregó, "es mantener los tipos de interés en el 13 ó 13,5 por cien", y apostilló que sólo con un proceso de convergencia económica real que implique al resto de los socios comunitarios sería posible reducir el precio del dinero por debajo de esos parámetros.

Respecto a la posibilidad de que el próximo Consejo de Ministros de Economía de la CE, Ecofín, pueda solucionar el actual problema del Sistema Monetario mediante una reforma, Gonzálo Gil dijo que, es muy probable que noexista una solución definitiva antes de fin de año.

Entre las causas que podrían generar la tardanza, señaló que los miembros del Ecofín desean resolver la crisis de una vez, con medidas que lo reformen y la reincorporación del Reino Unido y de Italia. En este último caso, añadió, existe ya el deseo de las autoridades italianas de regresar, "pero las reticencias de la libra pueden hacer que la solución se demore".

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1992
G