PENSIONES

LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ESTARÁ LISTA A LO LARGO DE ESTE MES

- Los cambios en el sistema de negociación colectiva se dejarán para después del verano

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma de la Seguridad Social estará lista a lo largo del mes de mayo, una vez que se intensifiquen las negociaciones tras firmarse, el próximo martes, día 9, el acuerdo para la reforma del mercado de trabajo.

Según informaron a Servimedia fuentes de la negociación, hay ya "muchos" puntos de acuerdo en materia de reforma del sistema de protección social, pero sigue habiendo escollos por resolver.

La idea de los negociadores es dar un nuevo impulso a las reuniones sobre la mesa de Seguridad Social tras la firma del pacto para la reforma laboral.

Las fuentes consultadas por Servimedia admitieron que es más complicado plasmar en un texto el contenido de la reforma de las pensiones que el del mercado de trabajo.

Cada una de las medidas incorporadas en la reforma de las pensiones tiene un impacto en ingresos y gastos de la Seguridad Social, por lo que hay que "hilar muy fino" en la redacción del pacto que se pueda alcanzar.

Las partes coinciden en incentivar de forma más intensa la prolongación de la vida activa más allá de los 65 años que establece la edad legal de jubilación.

Además, se quiere fomentar el contrato de relevo y buscar una fórmula que dé mejores resultados que el sistema actual, cuyo funcionamiento es considerado insuficiente tanto por el Gobierno, como por la patronal y los sindicatos.

Hay más dudas en materia de prejubilaciones, que el Gobierno quiere atajar de forma considerable, y en cuestiones como la incorporación de los trabajadores del régimen del hogar y el especial agrario al General de la Seguridad Social.

"ESTÁ MADURO"

Por su parte, el secretario de Empleo y Protección Social de UGT, Jesús Pérez, explicó a Servimedia que "las paredes maestras, los pilares" de la reforma, "ya estan puestos", y que sólo falta "perfilar el redactado". En su opinión, la reforma del sistema de pensiones podría estar terminada "a mediados o finales de mayo".

En este sentido, el responsable de Empleo y Pensiones de UGT explicó que el Ejecutivo ha entregado durante la negociación dos propuestas por escrito a los agentes sociales, una primera en noviembre y otra hace poco más de un mes, a mediados de marzo.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Más calma se van a tomar los agentes sociales para abordar una materia en cuyo debate no estará presente el Gobierno, como es la del sistema que rige la negociación colectiva.

La intención de empresarios y sindicatos es, tras los acuerdos en reforma laboral y pensiones, no empezar a abordar este asunto hasta después del verano.

Será entonces cuando se sienten a hablar sobre la cuestión y a tratar de identificar si merece la pena abrir una mesa de negociación.

En esta cuestión las posiciones que mantienen la patronal y los sindicatos difieren de forma notable y es más que probable, según los interlocutores consultados por Servimedia, que no se llegue a entrar a este asunto.

Desde diferentes instituciones, como el FMI o la OCDE, se reclama una reforma del sistema de negociación colectiva español que permita moderar el alza de los salarios y ligar su incremento a la productividad.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2006
F