REFORMA EN PROFUNDIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO: SINDICATOS, ADMINISTRACIÓN Y LA CEOE COINCIDEN EN RESALTAR ESA NECESIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Responsales de la Administración, los sindicatos y la CEOE coincidieron hoy en la necesidad de abordar una reforma en profundidad del mercado de trabajo, aunque con matices, según las manifestaciones expuestas en unas jornadas sobre "la reforma del mercado de trabajo" celebradas en Madrid, organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

El secretario general de Empleo, Jesús Arango, que dejó muy claro que hablaba como miembro del PSOE y no en nombre del Gobierno, defendió una mayor flexiilidad dentro de las empresas, en su organización, y una mayor participación de los trabajadores en la toma de decisiones.

A su juicio, gran parte de los problemas que tiene España es que se pide flexibilidad externa y facilitar el despido, mientras existe muy poca flexibilidad interna. Arango señaló que no se puede engañar a la sociedad diciendo que una mayor flexibilidad en el mercado de trabajo conduce a reducir el paro, porque la experiencia demuestra que no es así.

Arango, que aseguró que sino se cambia el modelo de relaciones laborales "lo pagaremos con más paro", criticó duramente a la CEOE, a quien acusó de haber querido centrar el debate sobre la reforma del mercado de trabajo de forma "interesada", y a los sindicatos.

En opinión de Arango, es necesario un cambio a un sindicalismo más de empresa, sin que ello signifique renunciar a que son necesarios los sindicatos de clase. El responsable de Empleo considera que "no se puede dar respuesta a la necesidad de una mayor flexibilidad en as empresas desde la visión de grandes organizaciones sindicales".

Insistió en que la reforma del mercado de trabajo debe ser global y llevar a la elaboración de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, mientras los sindicatos consideran que, aunque la reforma debe ser amplia, puede abordarse "paso a paso" y negociando tema a tema, con acuerdos parciales como el conseguido sobre formación profesional contínua.

ORIENTACION DE PROGRESO

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, sealó que los sindicatos dicen un "sí rotundo" a negociar la reforma del mercado de trabajo, pero con una orientación de progreso y que dé solución al problema del paro y de la temporalidad en el empleo existente en España.

"Con esa orientación", añadió, "nosotros abrimos nuestra mano de negociación a todos, cualquiera que sea el resultado del 6 de junio". Insistió en que si hay alguien que no está satisfecho con este mercado de trabajo, son los trabajadores, que son los principales damnificados.

Slce Elvira, secretaria de Empleo de CCOO, dejó muy claro que los sindicatos están dispuestos a negociar esta reforma, pero entendida no como desregulación o pérdida de derechos de los trabajadores, sino como reciclaje, formación y más participación de los trabajadores en la empresa.

También la CEOE, a través de su asesor económico Fabián Márquez, expresó su disposición a negociar la reforma, aunque señaló que "la concertación se muestra difícil". Aunque todos los participantes defendieron la necesidadde que la reforma sea consensuada, Márquez coincidió con Arango en que si no hay acuerdo entre los interlocutores sociales el Gobierno deberá abordar la reforma.

En términos similares habló Federico Durán, presidente del Consejo Económico y Social (CES), que también participó en las jornadas, quien señaló que "sería muy difícil una reforma sin el acuerdo de los agentes sociales", pero agregó que "no coincido con quienes dicen que si no hay acuerdo será una reforma ineficaz. Lo que pasa es que la imposción sin acuerdo exigiría unos costes políticos".

Para Durán, la reforma del mercado de trabajo debe ir orientada hacia un modelo de relaciones laborales más libre y participativo, una descentralización de la negociación colectiva, una mayor atención a la producción y no sólo a la distribución de los excedentes y una reducción de la conflictividad con una regulación del derecho de huelga.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1993
NLV