REFORMA PARO. FIDALGO PIDE "COBERTURA UNIVERSAL" PARA LOS PARADOS, COMO EN GRAN BRETAÑA

- Pide a Rato que se dedique a impulsar el crecimiento económico y deje para Aparicio y los agentes sociales la reforma del desempleo

- Dice que la idea del Gobierno de complementar los salarios demuestra "la precariedad de las ofertas de empleo"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obrers, José María Fidalgo, se muestra partidario de que todos los parados reciban prestación por desempleo, como sucede en Gran Bretaña, donde existe "cobertura universal" y esto no perjudica a la creación de empleo.

"Yo soy partidario de que todos los parados tengan cobertura", dijo Fidalgo en una entrevista concedida a Servimedia. A su juicio, "es irracional pensar que una persona no quiera trabajar si tiene una oferta adecuada. No conozco a nadie que no la acepte", apuntó.

Ante los anuncios del Goierno de acometer una reforma de la protección por desempleo, Fidalgo indicó que "el único camino" es la mejora de la cobertura (actualmente en el 60%), ya que el Inem tiene un superávit de 3.000 millones de euros anuales y 4 de cada 10 parados no recibe ninguna ayuda.

"Si algo falla en el Inem es eso, que el 40% de los parados no reciban prestación. Ese es el fallo", sentenció el líder de CCOO, para quien "lo lógico", ante el aumento del paro, es un incremento de la cobertura por desempleo.

HUELGA Fidalgo recordó que todos los ministros de Economía han intentado siempre recortar la protección por desempleo, pero advirtió al actual, Rodrigo Rato, que el "fuerte" recorte de esta prestación en 1992, cuando se dejó a la mitad de los parados sin protección, "tuvo una respuesta sindical muy dura", en forma de huelga general.

En este sentido, instó a Rato a que centre sus esfuerzos en impulsar el crecimiento de la economía española y deje el debate sobre la reforma del desempleo para el titular deTrabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, y los agentes sociales.

El PP "cometería un grave error político" si decidiera recortar la prestación por desempleo. Con el superávit y el 40% de los parados sin cobertura "no entiendo por qué el PP querría meterse en esta patochada".

El líder de CCOO abogó porque el sistema británico de protección por desempleo pueda instalarse en España. "En Gran Bretaña se demuestra la falacia de que las prestaciones desincentivan la búsqueda de empleo. Allí toos los parados cobran, y tienen una tasa de paro del 5,7%".

En España "tenemos el doble de paro que en Gran Bretaña y la mitad de cobertura", dijo el líder de Comisiones Obreras, que resaltó el carácter anticíclico de esta prestación.

Fidalgo criticó, además, que las cotizaciones por desempleo, "que tienen un carácter finalista, que es destinarse a prestaciones por desempleo, no se usan en su totalidad para esos fines". Y de ese 40% de parados que no percibe ninguna ayuda, "algunos tendrán probleas".

Entre las intenciones del Gobierno está la introducción de subvenciones e incentivos a los parados que acepten un empleo con salario bajo. "Si se tiene esa idea es que se reconoce la realidad de precariedad del mercado de trabajo y qué tiene que ver eso con recortar la cobertura", se preguntó.

Cualquier recorte de las prestaciones por desempleo "no tienen ninguna justificación". Ahora mismo "cualquier discusión es ociosa" y lo que hay que hacer es iniciar las negociaciones "para mejorar la cbertura".

Sobre las propuestas empresariales de reducir el periodo de cobro de la prestación a cambio de incrementar la cantidad que se percibe, Fidalgo afirmó que "no es asumible, porque la situación de paro dura lo que dura, y si no hay empleo no hay empleo".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2002
C