Inmigración
La reforma de la Ley de Extranjería permitirá trasladar en un año a 4.000 menores que están en Canarias
- Y en 15 días a los que lleguen nuevos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La proposición de ley para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería permitirá el traslado de unos 4.000 menores migrantes llegados ya a Canarias a lo largo de un año y facilitará que los que entren a partir de su aprobación puedan distribuirse en un plazo de 15 días.
Así lo indicó este lunes el ministro de Política Territorial y Memoria democrática, Ángel Víctor Torres, en declaraciones a la prensa tras el registro oficial de la proposición en el Congreso de los Diputados.
Firmada por PSOE, Sumar y Coalición Canaria, la proposición fue pactada entre los ejecutivos central y canario, y habilita el reparto automático de menores no acompañados entre comunidades autónomas cuando sus sistemas de acogida alcancen el 150% de su capacidad de ocupación.
A juicio de Torres, “esta es la única solución” que “da respuesta a la situación de emergencia que se vive en los territorios frontera”, para que no asuman en exclusiva la atención de tantos menores.
Indicó que “el texto preserva el interés de las comunidades autónomas porque su base es la Conferencia Sectorial de Infancia donde tienen voz y voto”, y agregó que también garantiza “suficiencia financiera”.
De hecho, recoge los criterios de distribución aprobados para los repartos voluntarios en la sectorial de 2022, tales como la población de cada comunidad, su PIB, el esfuerzo de acogida que realiza, su nivel de paro y la dispersión demográfica.
Asimismo, contempla un sistema de financiación ya pactado, que podrá revisarse en el plazo de tres meses tras la aprobación de la ley, también en una conferencia sectorial de Infancia.
APOYOS PARLAMENTARIOS
Torres resaltó “la urgencia” de dar una solución a la situación que se vive en Canarias y también en Ceuta y Melilla, y apeló a la “responsabilidad de todos los grupos parlamentarios”.
En referencia a la oposición de Junts, insistió en que “ninguna comunidad “está excluida y aseguró que “todas, salvo Canarias, Ceuta y Melilla, recibirán” menores. En su opinión, la petición de Junts de excluir a Cataluña “no es ni legal ni políticamente aceptable”.
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, admitió que aunque “estamos a la espera de ver qué ocurre con todos los grupos, es muy importante lo que haga el PP”. “La pelota está en su tejado, y debe decidir si se pone del lado de los derechos de la infancia o si sigue apoyando políticas ultra”.
En cuanto a la tramitación de la reforma, confió en que “se haga lo más rápido posible” porque “estamos ante una situación muy complicada”. El Pleno del Congreso se pronunciará sobre su admisión a trámite el martes 23 de julio.
La ministra reiteró la necesidad de “un mecanismo ágil y estable” para gestionar las llegadas de menores migrantes no acompañados , cuyos derechos “deben ser protegidos igual que los del resto de menores”.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2024
AGQ/gja