REFORMA LABORAL.LA NEGOCIACION ESTA EN "LA ANTESALA DE LA RUPTURA" SI LA PATRONAL NO RECTIFICA SU POSICION, SEGUN LOS SINDICATOS

- Acusan a la CEOE de perseguir "el abaratamiento puro y duro" del despido y de intentar "consagrar la inseguridad laboral"

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos consideran que las negociaciones con los empresarios para intentarreformar el mercado de trabajo están actualmente "en la antesala de la ruptura" si no hay "un proceso de profunda rectificación" por parte de la patronal empresarial en sus posturas.

Un negociador sindical de la reforma laboral afirmó hoy a Servimedia que es "prácticamente imposible avanzar en las negociaciones con estas posturas tan rígidas y tan maximalistas", en referencia a las propuestas presentadas por la CEOE.

Desde la reunión técnica del pasado jueves por la tarde, sindicatos y empresario no han vuelto a mantener ningún otro encuentro de este tipo ni está previsto que lo hagan hasta el martes, día en que se reunirá el plenario y se conocerá definitivamente si es posible el acuerdo o, por el contrario, se rompen las negociaciones.

Las fuentes sindicales consultadas por esta agencia indicaron que actualmente existe "una gran lejanía en las posiciones de la patronal para facilitar un acuerdo. Están en una postura muy rígida y han endurecido mucho sus posiciciones, incluso retrocediendo sbre aspectos que en las conversaciones de los últimos meses habían asumido".

"Los empresarios siempre habían asumido que en este proceso no pretenderían el abaratamiento del despido, sino una mejor causalización, y se han descolgado con una propuesta de abaratamiento del improcedente de 45 a 25 días y con modificación de los artículos 51.1 y 52.C del Estatuto de los Trabajadores que realmente lo que hace es subjetivizar las causas y dar una plena libertad al empresario para despedir", explicó.

A u juicio, la intención de la CEOE de que los despidos ya no estén vinculados a la viabilidad de la empresa y del empleo, sino a elementos "subjetivos", como el buen funcionamiento de la empresa y la competitividad, es "muy grave, ya que afectaría no sólo a los despidos individuales y plurales, sino también a los colectivos, de manera que los trabajadores tendrían menor seguridad en el empleo".

"ABARATAMIENTO PURO Y DURO"

Indicaron que los sindicatos han presentado una propuesta "bastante flexible" e materia de despido, frente al "intento plenamente desregulador y de abaratamiento puro y duro del despido presentado por la CEOE, que pretende realmente que la decisión del empresario casi prime sobre la del juez".

También existen importantes diferencias en materia de contratación. Los sindicatos rechazan el contrato para jóvenes de 16 a 30 años de una duración máxima de 10 años y con una indemnización por despido fijada en ley de 20 días por año trabajado, porque, en su opinión, supondría "consagrarya con carácter estructural la inseguridad laboral".

UGT y CCOO, por su parte, proponen la sustitución del contrato de aprendizaje por uno de formación para jóvenes de entre 18 y 21 años sin titulación académica, que al final del mismo permitiera al joven acceder a una certificación profesional. También plantean un contrato en prácticas para titulados con una duración mínima de un año y máxima de dos.

Además, proponen un contrato para la inserción de jóvenes de entre 18 y 25 años con titulación aadémica o certificación profesional de una duración mínima de dos años y máxima de cuatro, que tendría indemnización de 20 días por año trabajado en caso de despido e incentivos fiscales a las empresas si se convierte en fijo.

Las fuentes consultadas recordaron las palabras del presidente de la CEOE acerca de que tiene que haber un equilibrio entre la entrada y la salida del mercado laboral, y dijeron que "de equilibrio nada, lo que hay es un profundo desequilibrio, porque desregularían la salida, coneguirían una plena libertad y un abaratamiento en el despido, y consagrarían con carácter definitivo la temporalidad y la inseguridad en la contratación".

En esta situación, los sindicatos consideran que llegar a un acuerdo es "muy complicado". Añadieron que el optimismo mostrado por Cuevas en los últimos días "es infundado, y al final daba la sensación de que estaba escenificando la ruptura, para que al final los responsables seamos los sindicatos".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1997
NLV