REFORMA LABORAL. USO: "SI LOS SINDICATOS SEGUIMOS HACIENDO EL GILIPOLLAS, EL GOBIERNO SACARA ADELANTE TODAS SUS REFORMAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), Manuel Zaguirre, afirmó hoy que si los sindicatos "continuamos haciendo el gilipollas", el Gobierno y los empresarios van a sacar adelante todas sus reformas, mientras "nosotros no pasaremos de ser meros testigos".
Zaguirre manifestó en rueda de prensa que la reforma laboral aprobada por elGobierno "echa vinagre sobre la herida", ya que no reducirá la temporalidad, ni la precariedad, ni la explotación de jóvenes e inmigrantes.
El dirigente de USO mostró su preocupación por dos asuntos sobre los que aún se puede debatir: la negociación colectiva y la reforma del sistema de pensiones que se negocia en la Mesa de Protección Social.
A juicio de Zaguirre, si los sindicatos no cierran un acuerdo en negociación colectiva, "no nos dejarán ni los huesecillos". Sobre la protección social, afrmó que si se eleva a 30 o 35 años el periodo para calcular la pensión, se acabará con las pensiones públicas, ya que muy poca gente podrá cumplir ese periodo de tiempo cotizado.
Zaguirre indicó que el Gobierno ha pasado del compromiso del pleno empleo al de la "plena precariedad", ya que está en la tesis del "ultraliberalismo absurdo, que trata de reducir el valor del trabajo y de las prestaciones sociales".
El secretario general de USO señaló que los sindicatos deben hacer autocrítica y responsbilizarse en parte de la situación a la que han llegado los trabajadores. Por otro lado, pidió al resto de sindicatos que se abra un proceso de "unidad de acción y pensamiento común" para recuperar credibilidad entre los trabajadores y respetabilidad ante el Gobierno y los empresarios.
Si esto se consiguiera, dijo Zaguirre, se daría "esperanza, ilusión y confianza" a los trabajadores. "Ahora mismo es necesaria una huelga general, pero con las actuales relaciones entre los sindicatos sería un fracaso",apuntó.
Por otra parte, criticó que los sindicatos mayoritarios practican la filosofía de que "más vale cualquier acuerdo que ningún acuerdo", lo que está llevando a que "al crecimiento de la economía se una el crecimiento de las desigualdades sociales".
Zaguirre adelantó que el lema que su sindicato ha elegido para el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo, es "Ya basta, trabajo decente", y aunque todavía queda por cerrar el texto para esa jornada, su contenido estará muy relacionado con la reforma aboral.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2001
J