REFORMA LABORAL. USO ADVIERTE QUE MUCHOS DE LOS NUEVOS CONTRATOS FIJOS DESAPARECERAN CUANDO SE TERMINEN LOS INCENTIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Acción Sindical de USO, Matilde Soto, advirtió hoy que muchos de los nuevos contratos fijos que s realizan al amparo de la reforma laboral desaparecerán cuando se terminen los incentivos que reciben los empresarios por la utilización de este tipo de contratos.

En declaraciones a Servimedia, la responsable de USO, sindicato contrario a la reforma laboral pactada entre los sindicatos mayoritarios y los empresarios, valoró positivamente que en las dos semanas que ha estado vigente la reforma laboral en mayo se hayan realizado casi 4.000 nuevos contratos fijos, pero denunció que estos contratos "no orecen las garantías de estabilidad real en el empleo".

Según Soto, estos contratos, además de tener un coste del despido "bastante económico", tienen unas bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social muy importantes, lo que, a su juicio, "puede hacer bastante rentable para las empresas convertir ahora los contratos eventuales en fijos para hacerse con estas subvenciones, y una vez que esto se agote podrían caer en la tentación de amortizar estos puesto de trabajo, con lo que hubiern hecho una operación bastante rentable".

"Para nosotros", dijo Soto, "es bastante positivo que se hagan este tipo de contrataciones, pero siempre y cuando se establezcan unas medidas de control suficientes que garanticen que esta especulación no se va a dar". Indicó que para evitar esta práctica, USO ha pedido a sus delegados y comités de empresa que tengan en cuenta determinados criterios a la hora de negociar acuerdos de conversión de temporales en fijos en las empresas.

En opinión de USO, est tipo de acuerdos deben recoger la obligación de la empresa de informar a los sindicatos de todos los detalles de la conversión, el compromiso de no amortizar, al menos en un plazo de cinco años, ninguno de estos puestos de trabajo por otra causa que no fuera el despido disciplinario, y el compromiso de mantener un porcentaje de fijos en plantilla no inferior al resultante de trabajadores fijos una vez hecha la conversión.

"Estableciendo estas tres medidas, nos parece positivo que se conviertan temporles en fijos", dijo Soto, quien considera que de no ser así "el contrato será bastante precario y no estaríamos fomentando la estabilidad, sino dando la posibilidad a las empresas de enriquecerse a costa de la Seguridad Social".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
NLV