REFORMA LABORAL. SINDICATOS Y EMPRESARIOS COMIENZAN EL LUNES A REDACTAR EL BORRADOR UNITARIO DE LA REFORMA
- UGT y CCOO quieren que el nuevo contrato indefinido con despido más bajo se extienda también a los minusválidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sindicatos y empresarios se intercambiaron ayer sus respectivos textos escritos de lo que debe ser la reforma del mrcado de trabajo, y comenzarán a partir del lunes a trabajar juntos en la redacción del borrador unitario de la reforma, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales.
Ambos documentos, el de los empresarios y el de los sindicatos, se centran en los tres ejes de lo que consideran que debe ser la reforma, la contratación, la extinción laboral y el reforzamiento de la negociación colectiva y la organización del trabajo, aunque dejan abiertos a la negociación de la próxima semana algunos aspectos oncretos de estos temas.
El encuentro del lunes y los siguientes seguirán siendo a nivel técnico y todavía no hay fecha para la reunión del plenario. "Ese plenario tiene que ser el definitivo, tiene que ser la resultante de los progresos en el trabajo de negociación sobre textos escritos, tanto para el principio de acuerdo como para expresar el desacuerdo", indicaron las fuentes sindicales consultadas.
Pese a que todo apunta a que finalmente habrá un acuerdo entre los agentes sociales para introdcir reformas en el mercado de trabajo, las fuentes sindicales consultadas aseguraron hoy que "siguen existiendo muchas dificultades".
Explicaron que todavía no está cerrada la nueva redacción del artículo 52.c de la Constitución, con la que se pretende clarificar las causas del despido objetivo, ni tampoco el coste de la indemnización por despido improcedente que tendría el nuevo contrato indefinido propuesto, que sería inferior al actual (45 días por año trabajado por un máximo de 42 mensualidades). Los sindicatos creen que este coste debe estar más cerca de los 45 días que de los 20 días del despido por causas objetivas. Además, indicaron que tampoco está consensuado todavía a qué colectivos iría dirigido este nuevo contrato indefinido. UGT y CCOO proponen que se haga extensivo a los jóvenes, los parados de larga duración, los temporales que se conviertan en fijos y también a los minúsválidos.
Las fuentes sindicales consultadas explicaron que han decidido incluir al colectivo de minusválidos que inicialmente no aparecía en su propuesta, "por coherencia", ya que "lo que estamos planteando es reconvertir las antiguas políticas de fomento de la temporalidad en fomento de la contratación indefinida".
También quedan pendientes de concretar, según las fuentes sindicales consultadas, aspectos relacionados con la organización del trabajo y tiempo de trabajo, participación sindical, estructura de la negociación colectiva y cobertura del vacío legal dejado por la derogación de las ordenanzas laborles, entre otros.
"Hay mucha voluntad para llegar a un acuerdo", indicaron, "pero aún queda". Agregaron que la intención de los sindicatos no es alargar este proceso, pero indicaron que dependerán de cómo evolucionen las negociaciones sobre los documentos escritos.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1997
NLV