MADRID

LA REFORMA LABORAL PROVOCA UNA DESVIACIÓN DEL 18% DEL GASTO EN BONIFICACIÓN DE CONTRATOS, QUE SUBE 400 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los efectos de la reforma laboral y del plan especial de conversión de contratos temporales en indefinidos iniciado el pasado 1 de julio está provocando una desviación al alza notable del gasto en bonificaciones a la contratación.

Así lo señaló hoy el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso, donde expuso las líneas generales de los presupuestos de dicha área para el próximo año.

En concreto, el gasto en bonificaciones previsto para 2006 era de 2.372 millones de euros, "pero llegaremos a los 2.800 millones", aseveró Gómez, es decir, un alza del 18%.

Y para 2007, continuó el secretario general de Empleo, el presupuesto subirá hasta los 3.039 millones de euros, aunque es un crédito, adelantó, ampliable. Ojalá haya que ampliar esa partida, dijo Gómez, ya que "sería señal de que la reforma está funcionando".

Los presupuestos de 2007, resumió el responsable de Empleo, están destinados a dar respuesta al contenido de la reforma laboral en vigor desde el pasado mes de julio.

El objetivo de estas cuentas es tratar de alcanzar mayores niveles de estabilidad en el mercado de trabajo sin que se vea reducida la intensidad de la creación de empleo.

DISCAPACITADOS

El portavoz de Trabajo del PP en el Congreso, José Eugenio Azpiroz, lamentó la reducción del presupuesto para la bonificación de la contratación de personas con discapacidad.

El secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, replicó que no hay tal reducción, aunque admitió un problema generado por la reforma laboral en lo concerniente a los Centros Especiales de Empleo, donde hasta antes de la reforma se bonificaba el 100% de la cuota.

Valeriano Gómez indicó que no se descarta aprovechar el trámite parlamentario de la reforma laboral para resolver este asunto, y en ese sentido ha presentado una enmienda a la ley el PSOE.

En todo caso, el responsable de Empleo indicó que, gracias a la reforma, está aumentando "mucho" la contratación de personas con discapacidad, tanto a través de Centros Especiales de Empleo como en el mercado ordinario, ya sea con la conversión de temporales en fijos o con contrataciones iniciales de discapacitados.

El funcionamiento con el nuevo modelo, que da ayudas a tanto alzado en lugar de un porcentaje de la cuota a la Seguridad Social, es "muy positivo" y los datos son "alentadores", concluyó Gómez.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2006
E