REFORMA LABORAL. NUEVA IZQUIERDA TRASLADA A GUTIERREZ SU APOYO AL ACUERDO, PERO NO ACLARA EL SENTIDO DE SU VOTO EN EL PARLAMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Democrático Nueva Izquierda (PDNI), Diego López Garrido, trasladó hoy al líder de CCOO, Antonio Gutiérrez, el apoyo de su partido al acuedo sobre la reforma laboral, pero no aclaró la posición que los diputados del PDNI adoptarán en la votación de la reforma en el Parlamento.
El encuentro entre López Garrido y Gutiérrez, que duró algo más de un hora, había sido solicitado por CCOO para hablar sobre la reforma laboral y ha tenido lugar un día después del celebrado con el presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, quien sí dejó claro a Gutiérrez que su grupo apoyará el acuerdo en el Parlamento.
En la rueda de prensa psterior a la entrevista, el líder del PDNI, partido integrado en la formación IU, aseguró que "la posición inequívoca de Nueva Izquierda es de apoyo al acuerdo" sobre la reforma laboral. "Nuestra posición no es la apuesta por el fracaso", dijo, "sino por el éxito del acuerdo, con independencia de la posición que haya adoptado IU", que se ha mostrado mayoritariamente en contra del acuerdo.
Sin embargo, no contestó a la pregunta de si sus diputados votarán a favor de la reforma en el Congreso, porque "pede haber la tentación de que se convierta esto en una cuestión de disciplina interna en la coalición IU". Agregó que su interés es que haya un debate "constructivo" sobre este asunto "al que queremos acudir sin voto preconcebido".
López Garrido se mostró seguro de que el conjunto de IU, sea cual sea la posición tomada en el debate celebrado sobre la reforma laboral, está de acuerdo en que "en este país hace falta que se cree empleo y que sea empleo más estable". Insistió en que su partido intentará qe haya una posición lo más favorable posible al acuerdo.
El responsable del PDNI afirmó que el acuerdo sobre la reforma laboral es "especialmente importante" en un momento en que gobierna la derecha y en el que España se prepara para entrar en la moneda única, y dijo que será bueno para el empleo porque ha nacido del acuerdo entre los agentes sociales.
Sobre la forma legal que debería adoptar la reforma, López Garrido dijo que "no somos amantes del decreto-ley", pero apuntó que si hay un debate ylos grupos parlamentarios comparten el contenido del acuerdo "no hay ningún inconveniente en que eso sea así". Agregó que lo importante es que el acuerdo se pongra en práctica "inmediatamente".
López Garrido se opuso a la introducción de enmiendas que afecten al acuerdo. A su juicio, la reforma "tiene la virtualidad fundamental de que tiene el apoyo de los agentes sociales", y "lo lógico es que haya una plasmación fiel al acuerdo". Apoyó que los incentivos públicos se dirijan a la contratación fija, pro, a este respecto, Cristina Almeida aclaró que ello no debe poner en peligro la supervivencia del sistema de la Seguridad Social, en alusión a una posible rebaja de las cotizaciones sociales.
VALOR ESPECIAL
Por su parte, Gutiérrez agradeció "el especial valor de esta formación política al pronunciarse a favor del acuerdo, conscientes de la propia situación que se puede vivir en IU". Añadió que, pese a que no hayan aclarado la posición que tomará el PDNI en el Parlamento en la votación de la reform, este apoyo "no es un brindis al sol".
A juicio de Gutiérrez, los responsables del PDNI están respetando las reglas del juego convenidas en el seno de IU. El líder de CCOO criticó las declaraciones vertidas por algunos dirigentes del PCE "amenazando veladamente" a los dirigentes de Nueva Izquierda al recordarles su obligación de aceptar lo decidido por la mayoría de la coalición, y apuntó que CCOO no da ese trato al sector críticó del sindicato "cuando vulnera cada vez que se le antoja lo acordado". Sobre una posible reunión con el líder de IU, Julio Anguita, Gutiérrez dijo que la habrá, pero que será con todos los firmantes del acuerdo, al igual que con los demás grupos parlamentarios. Apuntó que al encuentro solicitado a CCOO por Mariano Santiso, secretario de Relaciones Institucionales de IU, acudirán otros responsables de la Ejecutiva, pero no él.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1997
NLV