REFORMA LABORAL. MENDEZ (UGT): "NO VAMOS A NEGOCIAR UNA REFORMA LABORAL NI UNA REDUCCION DE LAS INDEMNIZACIONES POR DESPIDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha remitido una carta a todos los órganos del sindicato en la que reitera que no habrá negociación con los empresarios sore reforma laboral y advierte que, pese a la voluntad de diálogo, "es posible prever tensiones sociales" y "un endurecimiento de la situación".
El dirigente sindical hizo pública hoy la misiva, coincidiendo con la publicación de una entrevista al presidente del Gobierno, José María Aznar, en el diario "El Mundo", en la que declara que nadie duda que la reforma laboral es imprescindible y que para evitar efectos nocivos sobre el empleo, España necesita ajustar las condiciones laborales y los costes salriales.
Respecto a las negociaciones que mantiene el sindicato, junto a CCOO, con las patronales CEOE y Cepyme sobre el funcionamiento del mercado de trabajo, el secretario general de UGT afirma sin tapujos que el proceso "atraviesa grandes dificultades" y pide un esfuerzo a la central para que explique sus planteamientos a la opinión pública según se vayan endureciendo las posiciones en la negociación.
Reconoce que en las conversaciones con los empresarios sobre el modelo de negociación colectiv "hay avances", y señala que si no ocurre los mismo con el mercado de trabajo es por las constantes injerencias del Gobierno y la dureza de posiciones de algunos sectores de la patronal, sobre todo en lo relacionado con los despidos.
Cándido Méndez define tres ejes de actuación: la defensa del modelo social que propugna, combinar la negociación puntual con la discrepancia en las cuestiones que amenazan a los intereses de los trabajadores, y consolidar la unidad de acción con Comisiones Obreras, "que e necesaria para lograr positivos resultados".
"Es conveniente", añade, "que todos seamos conscientes desde este mismo momento de que no es descartable un endurecimiento de la situación".
En el plano internacional, el máximo dirigente ugetista señala que las centrales deben implicarse en la campaña puesta en marcha por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), para incluir en la reforma del Tratado más dimensión social con medidas de protección al empleo y los derechos sociales fundamentales,anima a participar en las movilizaciones que culminarán en mayo de 1997 con una protesta en toda Europa.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1996
G