REFORMA LABORAL. JIMENEZ AGUILAR (CEOE) CONSIDERA NECESARIO ABARATAR EL DESPIDO, PERO SIN PRECIPITACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la CEOE, Jua Jiménez Aguilar, considera necesario abordar el despido en las negociaciones con los sindicatos, aunque indicó que la reforma del mercado laboral es algo mucho más amplio.
"Este tema (el despido) probablemente lo tendremos que abordar, y lo abordaremos en su momento, pero no habrá que ponerlo encima de la mesa el primer día y en primer lugar y como única referencia de trabajo, porque probablemente, si no, estaríamos dificultando los acuerdos", dijo el representante de la patronal a Radio Nacional.
Jiménez Aguilar coincidió con el ministro de Trabajo, Javier Arenas, en que España soporta los despidos más caros de Europa, aunque no se mostró partidario de dar prioridad a esta reforma, con el fin de evitar enfrentamientos prematuros con los sindicatos.
Según Jiménez Aguilar, en esta cuestión es necesario "diálogo social, diálogo social y diálogo social". "Nosotros no renunciamos a que en este diálogo (con los sindicatos) que se está iniciando, y sin poner piedrecitas en el engranaje, todos vayams cediendo de nuestras posiciones y finalmente consigamos acuerdos".
"Si se trabaja en profundidad, si se acercan posiciones, si vemos cuál es nuestro referente en el resto de los países de la Comunidad, y en función de eso obtenemos una media de un mercado laboral equivalente al que ellos tienen, yo no veo imposible que podamos acercar posiciones", agregó.
"Cuando finalmente el diálogo social haya agotado todas las largas y largas jornadas que normalmente siempre conlleva el poner de acuerdo a ds partes que defienden intereses a veces contrapuestos, finalmente serán los políticos los que tomen las decisiones que entiendan que proceden".
PLAN DE CHOQUE
Por lo que se refiere a las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno, indicó que "es un buen gesto que va en el buen camino", si bien agregó que "nunca son suficientes". "Somos conscientes de las dificultades que tiene la economía española, y sobre todo el Gobierno, para conseguir los objetivos de déficit público que debemos conseguir de caa a estar en la primera línea de los países que se incorporan a Maastricht".
"Nos hubiera gustado que se hubiera ido un poco más allá en reducir la presión fiscal, pero yo creo que (las medidas aprobadas) van en la buena dirección y van a ser una inyección para lo que pueden ser los resultados del segundo semestre de 1996, y esperar que la economía empiece a mejorar y a crear puestos de trabajo", añadió.
En cuanto a las privatizaciones anunciadas por el Ejecutivo, opinó que "sin duda la gestión pivada de muchas empresas que hoy están en manos del sector público mejorará la competitividad de éstas y, por otro lado, ayudará a aliviar muchas veces las transferencias y pérdidas que generan".
"Pero ahí habrá que analizar pormenorizadamente y detalladamente cada una de las acciones que se ponen en marcha para que produzcan el efecto deseado de que esas empresas entren en rentabilidad en el plazo más breve posible", dijo el secretario general de la CEOE, quien agregó que la privatización de empresaspúblicas no tiene por qué conllevar pérdida de puestos de trabajo, si se hace de forma adecuada.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1996
CAA