LA REFORMA LABORAL HA GENERADO LA CREACION DE UN MILLON DE CONTRATOS INDEFINIDOS
- Desde mayo de 1997 se han registrado 1,4 millones de contratos estables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, anunció hoy, en rueda de prensa, que la reforma laboral que entró en vigor en mayo de 1997 ya a generado la creación de un millón de contratos indefinidos.
Si a esta cifra se suman los contratos fijos ordinarios, es decir, los que no fueron creados al amparo de esta iniciativa, el número total de puestos de trabajo estables asciende a un total de 1.463.000.
Pimentel destacó que la reforma laboral ha beneficiado, sobre todo, a los jóvenes y a las empresas con menos de 25 trabajadores.
Si en los primeros meses en los que entró en vigor esta normativa la mayor parte de los contratos fijs se debió a las conversiones de puestos de trabajo temporales, este año se invirtió la tendencia, de forma que actualmente el 61% de estas contrataciones son indefinidas desde el principio.
CONVERSION EN INDEFINIDOS
Los contratos eventuales y los temporales por lanzamiento de nueva actividad fueron los que más se acogieron a la conversión en indefinidos, puesto que esta operación se realizó en 165.568 y en 148.464 casos, respectivamente, que suponen un 29,2% y un 26,2% del total de conversiones.
Las comunidades autónomas que más se acogieron a los contratos indefinidos de la reforma laboral fueron Cataluña (con un 23,7% del total), Madrid (20,1%) y la Comunidad Valenciana (11,1%).
En cuanto al peso relativo de contratos fijos en relación con el total de contrataciones, destacan Madrid (13%) y Cataluña (11,6%), seguidas de Canarias (10,5%). Los menores porcentajes de contratos indefinidos correspondieron a Andalucía (3,6%), Extremadura (3,8%) y Melilla (5,8%).
Por sectores, el 67,1% de stos contratos se hicieron en los servicios, el 23,9% en la industria, el 7,7% en la construcción y el 1,3% en la agricultura.
MENOR REPERCUSION EN MUJERES
Pimentel expresó su desagrado por el hecho de que las mujeres se hayan beneficiado en menor medida que los hombres de los contratos fijos, puesto que sólo el 33,7% de los destinatarios han sido trabajadoras. Anunció medidas para invertir esta tendencia.
Por edades, el tramo comprendido entre los 25 y los 29 años fue donde se realizaron más cntratos de este tipo, con un 32% del total. El 29,1% recayó en trabajadores menores de 25 años, el 22,1% en los que tienen entre 30 y 44 años y el restante 16,7% en mayores de 45 años.
El 63,2% de los contratos se hicieron en centros de trabajo con un máximo de 25 trabajadores y otro 11% en los que tienen entre 26 y 50 empleados. Los que cuentan con plantillas superiores a las 100 personas representaron el 18,1%.
El secretario de Empleo aseguró que estos datos demuestran que las empresas han optao "con total rotundidad" por los contratos indefinidos amparados por la reforma laboral, de forma que la creación de puestos de trabajo fijos se ha triplicado. Pronosticó que durante 1999 se seguirá creando empleo estable "con la misma intensidad".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1998
A