LA REFORMA LABORAL ENTRARA EN VIGOR EL 16 DE MAYO, CON POCAS MODIFICACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma del mercado laboral entrará en vigor el próximo 16 de mayo, después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según anunció hoy el secretario general de Empleo, Marcos Peña.

Así, el Pleno del Congreso de los Diputados dará el visto bueno a la reforma el próximo jueves 12 de mayo, con lo que todos los trámites parlamentarios habrán concluido tras su paso po las Comisiones de Política Social y Empleo de Congreso y Senado, y por el Pleno de esta última.

Ha sido precisamente en la Cámara Alta donde más modificaciones ha sufrido la polémica reforma, que incluye el Proyecto del Ley de Modificación del Estatuto de los Trabajadores, el de la Regulación de la Empresas de Trabajo Temporal, que tendrá que ser ampliado por el Gobierno, y el Proyecto de Ley de Medidas Urgentes de Fomento de la Ocupación, que entró en vigor como Decreto-Ley el pasado 1 de enero de 194.

POCAS MODIFICACIONES

Entre las modificaciones de los parlamentarios cabe destacar la que hace referencia a las elecciones sindiciales, que convirtió el Senado en un maremagnum de negociaciones y pactos entre los parlamentarios.

Definitivamente, el Gobierno, que no contaba en este capítulo con el apoyo de CiU, consiguió convencer al PNV, tras haber pactado esta normativa con Izquierda Unida y los sindicatos CCOO y UGT.

Los peneuvistas consiguieron, a cambio, que las negociaciones de losconvenios colectivos de ámbito estatal no fueran vinculantes para los de ámbito inferior, salvo en aspectos como salud e higiene, movilización geográfica, régimen disciplinario, y definición de grupos profesionales.

Es decir, que el convenio de carácter nacional no se aplicará, salvo para las cuestiones señaladas, en aquellas comunidades o regiones en las que CCOO y UGT no cuenten con un apoyo sindical mayoritario, circunstancia que sólo se da en el País Vasco.

Esta enmienda satisface la aspiracin histórica de ELA-STV, sindicato mayoritario en el País Vasco, ya que los trabajadores vascos podrán tener un marco laboral distinto al de España.

CONTRATACIONES

La menos polémica en cuanto a trámite parlamentario ha sido la inclusión en el Proyecto de Ley de Medidas Urgentes de Fomento de la Ocupación de las nuevas contrataciones para los parados de larga duración (más de un año en el paro) y para los mayores de 45 años.

Para incentivar la contratación de este colectivo, el Gobierno pagará el75 por cien de la cuota empresarial de la Seguridad Social, y una cifra similar para las empresas que contraten minusválidos.

Los parados de larga duración menores de 45 años que sean contratados por empresas con una plantilla inferior a 25 trabajadores tendrán derecho a una reducción del 50 por cien de la cuota empresarial.

Además, la transformación de contratos temporales en indefinidos se subvencionará con 400.000 pesetas cuando el trabajador sea menor de 25 años y con medio millón si es mayorde 45.

Otra de las modificaciones es la elevación de la retribución mensual al 85 por cien del salario mínimo interprofesional, para aprendices menores de 18 años, en lugar del 75 por cien fijado inicialmente.

Por último, los beneficiarios de las pensiones no contributivas de invalidez que sean contratados como aprendices recuperarán la prestación tras la extinción del contrato.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1994
J