REFORMA LABORAL. LAS EMPRESAS SOLO HACEN EL 7 POR CIEN DE LOS CONTRATOS CON LAS DOS MODALIDADES QUE SERAN SUPRIMIDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos contratos suprimidos por la reforma laboral pactada entre la patronal y los sindicatos mayoritarios suponen sólo un 6,8 por ciento de los realizados por las empresas en 1996, según datos del Ministerio de Trabajo.
La reforma suprime exclusivamente dos modalidades contractuales, la de lanzamiento de nuva actividad, con la que se hicieron 403.341 contratos en 1996, y la de aprendizaje, con la que se suscribieron 184.577. Eso supone el 6,8 por ciento de los 8.627.000 contratos registrados en las oficinas del INEM el año pasado.
El acuerdo alcanzado por patronal y sindicatos elimina el contrato de lanzamiento de nueva actividad, y sustituye el de aprendizaje por otro de formación, aumentando sus garantías y rebajando la edad máxima.
De los contratos de aprendizaje realizados el año pasado, 116.36 lo fueron con hombres y 68.208 con mujeres. En el de lanzamiento de nueva actividad, 257.407 fueron para hombres y 145.934 para mujeres.
Los contratos de lanzamiento de nueva actividad permiten contratar por un periodo de seis meses a tres años para poner en marcha un nuevo producto o servicio, o para abrir un nuevo centro de trabajo. Los sindicatos consideran que abre la puerta excesivamente a contrataciones injustificadamente temporales para actividades de larga duración.
El contrato de aprendzaje, inspirado en la idea de un plan de empleo juvenil promovido por el PSOE y frustrado inicialmente por la huelga general del 14 de diciembre 1988, se dirige a jóvenes de 16 a 25 años de bajo nivel académico y experiencia laboral, y puede retribuirse con salarios inferiores hasta un 30 por ciento al salario mínimo.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1997
M