REFORMA LABORAL. CUEVAS RENUNCIA A REDUCIR LAS INDEMNIZACIONES Y ABOGA POR CLARIFICAR LAS CAUSAS DE DESPIDO

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, abogó hoy por renunciar a reducir las indemnizaciones por despdo y reclamó que se clarifiquen las causas del mismo, como fórmula para abordar la reforma del mercado laboral.

Cuevas, que inauguró hoy en Sevilla con el ministro de Trabajo, Javier Arenas, unas jornadas sobre el paro en España organizadas por los empresarios andaluces, abogó por la reducción de los costes totales del despido, aunque explicó que ésta se puede negociar sobre la base de mantener las actuales indemnizaciones, que son 20 días por año trabajado, con un límite de 12 meses.

A su juicio esa debe ser la indemnización social, porque está en la línea del resto de Europa. "Lo importante", afirmó, "es clarificar las causas objetivas de despido, que en el Estatuto de los Trabajadores está recogido de forma insuficiente y ambigua", dijo.

Cuevas consideró que esta falta de claridad provoca que los jueces, en su interpretación, siempre dictaminen despido improcedente, con lo que se multiplican por tres o por cuatro los costes del despido. A su juicio, la base de la discusión con los sindicats está en clarificar las causas objetivas de despido y no en reducir las indemnizaciones.

No obstante, el jefe de la patronal instó al Gobierno a que asuma su responsabilidad en el supuesto de un fracaso de la negociación con los sindicatos.

"Aun cuando lo deseable sería alcanzar acuerdos", dijo, "es necesario prever otras opciones en el supuesto de que las negociaciones no llegaran a buen puerto. Y cuando los temas en discusión afectan a reformas tan profundas, seguramente el Gobierno no puede eudir sus propias responsabilidades, y estoy seguro de que no las va a eludir".

Por su parte, el ministro de Trabajo eludió hablar sobre la negociación entre los agentes sociales para respetar la petición de no injerencia en las conversaciones. Arenas dijo que el Gobierno sólo puede crear empleo en el sector público, "que no es el que más lo necesita".

En este sentido, reiteró el compromiso del Ejecutivo de poner en marcha medidas para que los empresarios asuman el compromiso de crear empleo. A sujuicio, cualquier acuerdo social introduce confianza. Arenas reiteró la necesidad de que los agentes sociales y la patronal alcancen un acuerdo "cuanto antes".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1997
C