REFORMA LABORAL. CUEVAS, GUTIERREZ Y MENDEZ DAN EL EMPUJON DEFINITIVO A LA REFORMA LABORAL
- Sindicatos y empresarios intensifican sus contactos para intentar cerrar la reforma entre hoy y el lunes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, y los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, siguen hoy reunidos para dar el empujón definitivo a as negociaciones sobre la reforma del mercado de trabajo.
La pretensión de los agentes sociales, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la negociación, es intentar cerrar el principio de acuerdo el lunes, día 7, por lo que entre hoy y el lunes seguirán negociando para consensuar los asuntos pendientes.
Además, los sindicatos y los empresarios no quieren interferencias de ningún tipo y ni siquiera harán declaraciones sobre la evolución de las discusiones. "No haremos valoraciones sobre la macha de la negociación hasta que no la tengamos ultimada", indicaron a esta agencia ambos sindicatos.
Los sindicatos tienen previstas reuniones de sus órganos de dirección el próximo martes, día 8, en las que darían luz verde al acuerdo, si finalmente se cierra el lunes. En concreto, UGT ha convocado Comité Confederal y CCOO reunión de su Ejecutiva ampliada a los secretarios generales de federaciones y uniones territoriales.
CEOE no tiene convocada Junta Directiva para el día 8, sino para el día 1 de abril, pero fuentes de la patronal consultadas indicaron que no se descarta reunir el martes al Comité Ejecutivo, órgano que forman el presidente, el secretario general y los seis vicepresidentes de la CEOE, junto con los presidentes de las principales organizaciones territoriales y sectoriales.
Pese a que ayer por la tarde se reunieron Cuevas, Gutiérrez y Méndez para intentar salvar el escollo de la reducción de jornada, éste sigue siendo un tema pendiente en el que hasta el momento no ha sido poible el acuerdo.
UGT y CCOO suavizaron su propuesta inicial y ahora se conforman con introducir en el documento sobre la reforma laboral alguna alusión a que se tratará la reducción de jornada en la negociación colectiva. La CEOE, por su parte, sigue siendo reacia y mantiene que este asunto debe tratarse en cada sector y empresa a la hora de negociar los convenios.
Además de la reducción de jornada, también quedan por cerrar los aspectos relacionados con la eliminación de las horas extras, estrucura de la negociación colectiva, cobertura del vacío legal dejado por la derogación de las ordenanzas laborales y antigüedad de los trabajadores que se beneficien del nuevo contrato indefinido con indemnización por despido improcedente más baja.
En este último aspecto, UGT y CCOO quieren que a los trabajadores que pasen de eventuales a fijos a través de este nuevo contrato se les compute como antigüedad el tiempo que estuvieron en la empresa como temporales, mientras que la CEOE defiende que la antigüdad empiece a contar a partir de la firma del contrato indefinido.
En materia de horas extraordinarias, los sindicatos proponen su eliminación, salvo las estrictamente necesarias, y defienden que las que se realicen por necesidad sean compensadas con tiempo libre.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1997
NLV