REFORMA LABORAL. LOS CRITICOS DE CCOO ABANONAN LA EJECUTIVA EN LA QUE SE VALORABA LA REFORMA LABORAL ACORDADA CON LA CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

Los siete miembros de la Ejecutiva de CCOO que pertenecen al sector crítico, con Agustín Moreno a la cabeza, decidieron hoy abandonar la reunión convocada para analizar el preacuerdo sobre la reforma laboral alcanzado entre los sindicatos y los empresarios.

Moreno pidió a la Ejecutiva,la que también han sido invitados los secretarios generales de federaciones rama y uniones territoriales, que se aplazara 24 horas la reunión para tener más tiempo para analizar el documento y amenazó con retirarse si no se producía este aplazamiento.

Ante la negativa de la mayoría de la Ejecutiva a aplazar la reunión, al considerar que todos los miembros han estado puntualmente informados de la marcha de las negociaciones, los siete miembros del sector crítico decidieron abandonar la sala en la que e celebraba el encuentro.

En un receso de la reunión de la Ejecutiva, el secretario de Información de CCOO, Javier Doz, aseguró en rueda de prensa que los argumentos de los críticos no responden a la realidad, ya que durante todo el proceso de negociación con los empresarios "ha existido abundante información".

"Es francamente rechazable -la actitud de los críticos-, y responde a quienes no han querido debatir los contenidos de un texto y han preferido poner obstáculos al debate interno", denunci.

Doz, que no pudo avanzar todavía la posición final de la Ejecutiva de CCOO sobre el preacuerdo con los empresarios, porque la reunión aún no había terminado, dejó claro que este debate interno no se cierra hoy, con la reunión de la Ejecutiva, sino cuando el Consejo Confederal, máximo órgano entre congresos, ratifique el preacuerdo con los empresarios, en una reunión que tendrá lugar hacia el 22 de abril.

El Comité Confederal de UGT, máximo órgano entre congresos, ratificará el acuedo en la reunón prevista para el próximo día 22. Según informó el secretario de Comunicación de UGT, Antonio Ordóñez, en un receso de la reunión del Consejo Confederal de hoy, este órgano ha analizado "positivamente" el texto acordado con los empresarios.

MEJORAS SUSTANCIALES

En las ruedas de prensa ofrecidas por separado a primeras horas de la tarde, tanto Doz como Ordóñez coincidieron en que con este acuerdo se cumplen "con creces" los objetivos que se habían marcado los sindicatos en esta negociación. Aseguraon que el acuerda mejora sustancialmente la normativa laboral actual y contribuirá a crear empleo estable.

Explicaron que el acuerdo, que no quisieron hacer público hoy, ya que está previsto que lo hagan mañana los máximos responsables empresariales y sindicales, casi con toda probabilidad en la sede del Consejo Económico y Social (CES), consta de tres partes, referidas a estabilidad en el empleo, negociación colectiva y cobertura del vacío legal dejado por la derogación de las ordenanzas laborales. Según Ordóñez, con este acuerdo "se da un golpe mortal a la precariedad en el empleo y se apuesta por un mercado laboral estable". "Nosotros hemos cumplido, hemos hecho nuestros deberes", dijo, "y ahora corresponde al Gobierno y a los empresarios a través de sus inversiones que esta reforma contribuya a crear empleo y reducir el paro", indicó.

El portavoz de UGT se mostró seguro de que los mercados acogerán con satisfacción este acuerdo, y rechazó las críticas vertidas desde algunos sectores empresriales acerca de que esta reforma no es suficiente. "Es un acuerdo muy equilibrado y si nadie lo boicotea tendrá unos frutos apetecibles", aseguró.

Doz, por su parte, indicó que la reforma legislativa del Estatuto de los Trabajadores podría estar aprobada en el Parlamento antes del verano, pero indicó que los sindicatos todavía no han decidido si pedirán al Gobierno que lo tramite como decreto-ley o como proyecto de ley.

Agregó que otros aspectos, como los relativos a negociación colectiva, podrín entrar en vigor nada más se firme formalmente el acuerdo entre empresarios y sindicatos, y algunos otros más tarde, incluso a principios del próximo año. Avanzó que el documento será remitido mañana mismo al Gobierno para su conocimiento y para que vaya trabajando sobre el texto legal.

Doz no quiso entrar tampoco en el contenido del acuerdo, aunque avanzó que en él no se establece que el Gobierno vaya a participar en la Comisión Nacional de Empleo que se creará. Indicó que en las dos comisiones encagadas de hacer un seguimiento de las consecuencias sobre el empleo de la reforma no participa el Gobierno, aunque dijo que sí hay alguna comisión de estudio tripartita.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1997
NLV