REFORMA LABORAL. APARICIO ASEGURA QUE SE CREARAN 400.000 EMPLEOS EN EL 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, asegura que la reforma laboral aprobada por el Gobierno permitirá la creación de 400.000 nuevos puestos de trabajo durante este año.

En una entrevista publicada hoy por el diario 'El Mundo', Aparicio realta que "si nos mantenemos en políticas rigurosas y con medidas fiscales liberalizadoras de energía, podremos seguir pensando en ritmos de empleo muy fuertes. Las previsiones contenidas en los Presupuestos eran de 380.000 empleos nuevos en este ejercicio. Es cierto que han cambiado las proyecciones del crecimiento del PIB y, por lo tanto, de la creación de empleo, pero con estas nuevas medidas podremos movernos, incluso, por encima de los 400.000 empleos en el 2001".

El ministro de Trabajo añadió que a pesar de que esta reforma laboral se ha aprobado de forma unilateral por el Ejecutivo, éste "no ha cambiado ni la actitud ni la convicción de que el diálogo social es el mejor procedimiento. Sí que cuesta a veces entender las supuestas mayores dificultades cuando coinciden, básicamente, las ideas aportadas por los interlocutores sociales. La explicación de la falta de acuerdo (de los sindicatos y la patronal) puede estar en que, a veces, las mayorías parlamentarias modifican la actitud del resto".

La configuración parlamentaria de la anterior legislatura obligaba a ejercer mayores cotas de responsabilidad por parte de quienes estaban en la oposición", prosiguió. "Creo que ésto, ahora, algunas fuerzas políticas lo han variado", de forma que la confrontación política se traslada también a los sindicatos.

PRECARIEDAD LABORAL

Respecto a la lucha contra la temporalidad y la precariedad laboral, Aparicio indicó que "hasta ahora, se había estado trabajando sobre las dos caras de la misma moneda, per de una forma, quizá, demasiado independiente. Sé que la tensión empresarial básica ha sido hacer más atractiva la temporalidad como gran receta o fórmula genética. Los sindicatos, en cambio, se han centrado más en la disuasión pura, incluso la penalización, de la temporalidad. Pienso que ha habido falta de sintonía para que ambas partes se metieran en la piel del otro, en su mentalidad".

A partir de esta situación, el Gobierno ha aprobado una reforma que se sostiene en "un trípode formado por la mejoa de la estabilidad en el empleo, la búsqueda de disuasiones razonables a la temporalidad y por la necesidad de hacer del contrato a tiempo parcial un contrato ágil y operativo, con garantías suficientes para el empresario y para el trabajador. De este modo, se permitirá un desarrollo de estas contrataciones comparable al que experimenta en el resto de la Unión Europea".

PENSIONES

Por otra parte, el titular de Trabajo se refirió a las pensiones, respecto a las que indicó que en 1996 y 1997 los agents sociales "fueron más conscientes de la necesidad de unos cambios para dar respuesta a los nuevos retos. No sólo fueron capaces de reconocer los problemas, sino que decidieron dar respuestas. Me gustaría que lo mucho que ha cambiado España en estos años no les impidiera ver las necesidades del futuro".

En este sentido, agregó que, a pesar de que a finales de la última legislatura se dió un empujón a la toma de decisioes "sobre asuntos que necesitaban una mayor solidaridad", gracias al pacto sobre la levación de las pensiones mínimas, "todavía queda un gran trecho por recorrer en materia de solidaridad y, desgraciadamente, todavía mantiene su vigencia el Pacto de Toledo, especialmente en lo referente a las pensiones de viudedad y de orfandad".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2001
E