LA REFORMA DEL IRPF DE 1999 SUPUSO UN AHORRO DE 5.000 MILLONES DE EUROS PARA LOS CONTRIBUYENTES, SEGUN LA MEMORIA TRIBUTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reforma del IRPF que entró en vigor en 1999 supuso un ahorro para loscontribuyentes de casi 5.000 millones de euros, según la Memoria de la Administración Tributaria de 2000, presentada hoy.
En rueda de prensa, el director de Tributos, Miguel Angel Sánchez, explicó que el nuevo IRPF supuso una reducción del tipo medio efectivo en todos los tramos de la declaración de 1999, y produjo un ahorro global de casi 5.000 millones de euros para los contribuyentes españoles.
Sánchez destacó los beneficios generados por el nuevo IRPF a las rentas medias y bajas (hasta 30.000euros), con lo que aportaron a la carga fiscal general 8,2 puntos menos que el año anterior a la reforma. Sin embargo, las rentas altas (más de 60.000 euros), aportaron 5,3 puntos más.
Sánchez también subrayó las ventajas obtenidas por las rentas del trabajo, cuyo aportación al total del IRPF se redujo, según los datos de la memoria anual, desde el 79,62% que se encontraba en el año 1998 al 74,86% en 1999 (un 4,76% menos).
Respecto a las plusvalías, la memoria señala que entre 1996-1999 se multipicaron por más de 4 las ganancias de capital declaradas, tras declararse en 1999 casi 9.300 millones de euros por este concepto.
Asimismo, la reforma de 1999 modificó el sistema de ayudas fiscales a la compra de pisos, de manera que las rentas inferiores a 21.000 euros se beneficiaron del 65,9% de las deducciones por inversión en vivienda habitual, frente al 57,1% en 1998.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2002
D