LA REFORMA FISCAL PROPUESTA POR EL PP FAVORECE A LOS MAS RICOS, SEGUN EXPERTOS DE LA ADMINISTRACION

MADID
SERVIMEDIA

Los 70.000 contribuyentes que ganan más de 10 millones de pesetas al año serían los principales beneficiarios de la reforma del IRPF propuesta hoy por el presidente del Partido Popular, José María Aznar, según expertos de la Administración consultados por Servimedia.

Ese colectivo sería el más beneficiado por la propuesta popular de rebajar el tipo máximo del IRPF desde el 56 al 40 por ciento, que sería el que gravaría a los contribuyentes que ganen más de siete millones de pestas anuales.

Estos expertos consideran que la propuesta popular, que reduce a cuatro los tipos del IRPF y establece un IVA superreducido del 1 por cien para los productos de primera necesidad, provocaría un incremento del déficit público "contraindicado en la actual situación económica".

A su juicio, la propuesta popular es "la solución americana" consistente en aplicar pocos tramos y simplificar al máximo el IRPF, que ha producido una disminución real de los impuestos, pero al precio de acumularun gran déficit público.

"Con ese modelo, una de dos: o se ataja el gasto público brutalmente al mismo tiempo que reducen los ingresos, o el déficit crece inexorablemente", señalaron los expertos consultados.

A su juicio, las nuevas tarifas sugeridas por el PP tendrían como principales beneficiarios a las rentas más altas, especialmente a los 500 contribuyentes que declaran ganar más de 100 millones de pesetas.

Por su parte, Miguel Angel García, el principal experto de CCOO en cuestiones fisales, manifestó a Servimedia que la reforma defendida por el PP y la rebaja del tipo máximo del IRPF supondría un reparto menos equitativo de la carga fiscal.

En su opinión, la tarifa del IRPF debe asegurar el principio de progresividad, lo que no quedaría asegurado si los mayores contribuyentes pagaran a Hacienda sólo un 40 por ciento de sus ingresos.

En cuanto a la propuesta popular de que las empresas cobren un canón por la recaudación del IRPF igual al 0,2 por cien de las retenciones, CCOO cosidera que "también los trabajadores soportan costes de otro tipo y nadie les da dinero".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1992
M