LA REFORMA FISCAL DEL PP SUPONDRÍA UN ALIVIO DE 13.000 MILLONES DE EUROS PARA LOS CONTRIBUYENTES, SEGÚN ARIAS CAÑETE
- Propone ampliar la cuenta vivienda hasta diez años, frente a los cuatro actuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular presentó hoy su propuesta de reforma fiscal para España, basada en una rebaja "acusada" de los impuestos, en la mejora de la productividad empresarial y en distintas medidas de apoyo a las familias.
El secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, explicó hoy en rueda de prensa que el lema de esta reforma, "Menos impuestos, más ahorro y más competitividad", recoge las líneas clave del texto alternativo al del Gobierno.
Según el ex ministro Arias Cañete, esta reforma supondría un alivio cercano a los 13.000 millones de euros para los contribuyentes.
En el caso del IRPF, la reforma popular ahorraría unos 3.500 millones de euros a los declarantes de este impuesto, mientras que el Impuesto de Sociedades permitiría rebajarlo en 9.500 millones de euros, lo que suma los 13.000 millones citados.
Esto supone casi triplicar las cifras que aporta el Gobierno socialista en su actual modelo de reforma, que será abordada este viernes por el Consejo de Ministros.
La reforma establece una reducción de tramos del IRPF de cinco a cuatro, dejando el tipo marginal en el 40% (frente al 45% actual y el 43% en el que lo quiere dejar el Gobierno) y el mínimo en el 12% (desde el 15% actual).
Además, se crearían unos 129.000 puestos con 100 millones de horas de trabajo anuales, lo que elevaría el PIB anual en tres décimas.
FAMILIAS
El PP propone elevar las ayudas a las madres trabajadoras hasta los 125 euros mensuales para el primer hijo, 150 euros para el segundo y 200 euros para el tercero, parto múltiple o hijo con discapacidad.
Asimismo, el PP pretende duplicar los mínimos exentos para los hijos: 2.800 euros el primer hijo, 3.000 euros para el segundo, 4.400 para el tercero y 2.400 euros para menores de 3 años.
En el capítulo de apoyo a la familia, Arias Cañete entiende que son especialmente importantes las ayudas a la compra de vivienda. Así, recomienda elevar la deducción para menores de 35 años hasta el 30%.
Como novedad, el PP propone ampliar el plazo de las cuentas ahorro vivienda de los cuatro años actuales hasta los diez, argumentando que los gastos previos a la compra de la vivienda requieren cada vez más tiempo de ahorro.
Respecto al panorama de subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), la reforma del PP establece mejorar la fiscalidad de los seguros de tipos de interés.
Arias Cañete apuntó que la única medida de la reforma fiscal del Gobierno "que se salva" es la de unificar la fiscalidad del ahorro al 15%, "algo que nosotros mantenemos".
SOCIEDADES
Por su parte, en el caso del Impuesto de Sociedades la idea del PP es acometer una rebaja de los tipos, que se situarían en el 25% para las grandes empresas (10 puntos menos que ahora) y en el 20% para las pymes (con una rebaja también de 10 puntos).
Arias Cañete confirmó que estas rebajas se harían de forma "inmediata" y no en un periodo de tiempo tan dilatado como propone el Gobierno, hasta 2011, una "auténtida burla" a las empresas.
Según su plan, esta rebaja impositiva se traduciría en un incremento de entre el 3% y el 5% al año de la inversión y entre un 1,5% y un 2% de la productividad.
Respecto a las deducciones, el PP ha optado por mantener todas, "incluso reforzar la I+D+i", por considerar que es una de las grandes carencias de la economía española.
El PP también aboga por introducir penalizaciones o bonificaciones a las empresas en función de su comportamiento medioambiental, con el fin de beneficiar a aquellas más respetuosas con el entorno.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
F