LA REFORMA DEL ESTATUTO DE LA CAM PASA SU PRIMER TRAMITE EN LA ASAMBLEA DE MADRID, CON 86 SIES DEL PSOE Y PP Y 13 ABSTENCIONES DE IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea de Madrid dio hoy el visto bueno -con los votos favorables de todos los diputados del PSOE y PP (86) y a la abstención de IU (13)- a la toma en consideración de la proposición de la propuesta de reforma del estatuto de la Comunidad de Madrid (CAM), aprbado en 1983.
Este es el primer paso parlamentario para modificar el estatuto regional, según los contenidos del pacto autonómico firmado meses atrás entre las direcciones nacionales socialistas y populares y el Gobierno de la nación.
Teófilo Serrano dijo, en su intervención en el pleno, que las 32 nuevas competencias que asumirá la CAM requerirá un esfuerzo suplementario del Gobierno y la oposición para aplicarlas de forma que sirvan para que mejoren los servicios que madrileños reciban de la Adinsitración autónoma.
Asimismo, señaló que aunque la reforma del estatuto se produce por el acuerdo de dos formaciones políticas, PP y PSOE, su intención es que IU participe en su desarrollo, por lo que ofreció unos debates más amplios, sin hurtar a la discusión ningún tema.
A continuación, intervino el portavoz del PP, Alberto Ruiz-Gallardón, quien señaló que la existencia de la CAM no se justifica por razones históricas ni culturales, sino para construir una Administración menos costosa y más crcana al ciudadano.
Después de compartir lo dicho por Serrano, Ruiz-Gallardón precisó que la reforma estatutaria conllevará un mayor protagonismo de la CAM, ya que se duplicará el número de funcionarios (de 36.000 a 80.000) y el presupuesto del Gobierno, "que en unos años alcanzará el billón de pesetas".
Enumeró las nuevas competencias, educación, Inserso, relaciones laborales, entre otras, para precisar que en sus planes entraba obtener también las de Salud, pero que al final el PP cedió, tras cnocer "las razones de peso que les dio el Gobierno".
"Este paso que estamos dando es el inicio de un cambio en la CAM, que abre muchas puertas y no cierra ninguna", concluyó el líder del PP, que, al igual que el PSOE, pidió a IU que apoye la reforma.
Jaime Ruiz, del IU, comenzó su intervención acusando al PP de "prácticas polimorfas o poliformes" por decir cosas distintas dependiendo del foro donde las exponga.
Aunque el turno del diputado de IU correspondía al de posición en contra del proycto presentado, Ruiz anunció que a pesar de que "no compartimos" la reforma presentada, "la apoyaremos si se producen ciertas reformas". Cuando se produjo la votación, según había anunciado Ruiz, IU no votó en contra, sino que se abstuvo.
Después de las intervenciones de los tres portavoces se produjo un rifi-rafe entre IU y PP. Empezó Ruiz-Gallardón diciendo que la coalición tiene "vocación de fuerza marginal" y que por eso se ha autoexcluido del acuerdo.
Ruiz, después de negar la acusación, arrmetió contra el líder nacional del PP. A continuación, el portavoz conservador dijo que las críticas a Aznar pretendían que él respondiese haciendo lo mismo con Anguita, "que a usted le viene bien porque están en dos facciones distintas dentro de la coalición.
Joaquín Leguina, presidente de la CAM, declaró al finalizar el pleno que las nuevas competencias requerirán cambios de estructura en el Gobierno regional. "No pienso hacer cambios de golpe, prefiero hacerlos al hilo de la llegada de las competenias", subrayó.
Asimismo, advirtió que el problema de las competencias radica en las valoraciones económicas de las materias que llegarán. "En la comisión mixta de transferencias tendremos una posición de rigor para que no se produzcan transferencias de déficit", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1993
SMO