LA REFORMA EDUCATIVA HA POLITIZADO LA ESCUELA, SEGUN LA PERIODISTA MILAGROS ASENJO

MADRID
SERVIMEDIA

El relevo de Javier Solana al frente del Minsterio de Educación y Ciencia (MEC) ha coincidido con la salida a las librerías de un libro sobre la reforma educativa, en el que su autora, la periodista Milagros Asenjo, presenta el perfil de un ministro que, a su juicio, está más interesado por el poder que por la Educación y que ha politizado la escuela española.

En "El Camaleón. Educación: la gran estafa socialista", su autora, redactora de la sección de Educación en el diario "Abc", narra el desarrollo de la reforma educativa a partir de la entrda en la cartera de Educación de Javier Solana, quien, según dice, "pasará a la historia como el ministro de Educación de las promesas incumplidas, ya que ha culminado muy pocos de sus también escasos proyectos".

Se trata de un extenso reportaje periodístico, en el que se revelan paso a paso los momentos más críticos del desarrollo de la LOGSE, el "acoso y derribo" a la enseñanza privada y el papel desempeñado por el equipo que acompañó a Javier Solana, en el que destaca el nuevo ministro de Educación Alfredo Pérez Rubalcaba, que es calificado como "el cerebro gris" del ministerio.

A pesar de que la autora comparte la necesidad de reformar el sistema educativo, es muy crítica con la LOGSE, una ley que califica de "técnica", basada en el utilitarismo y la filosofía del bienestar, y que "ha provocado el desencanto y la frustración de gran parte de la sociedad".

"El camaleón" hace revelaciones sobre cuestiones educativas que la opinión pública desconoce, como el hecho de que "los responsables edcativos están tratando de esconder el fracaso escolar en los niveles obligatorios bajando el nivel de exigencia, para lograr como resultado que este fracaso se haga más acusado en las etapas superiores."

Para Milagros Asenjo, los socialistas son dogmáticos, su ideólogo es Gramsci, en su concepción de "dirigir a los ciudadanos, desde su más tierna infancia, hacia una opción política y una forma de concebir la sociedad únicas", y en la reforma educativa hay una ausencia total de valores éticos y religioos.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1992
L