LA REFORMA CATALANA HABLA DE NACIÓN "COMO SINÓNIMO" DE NACIONALIDAD, DICE BARGALLÓ
- El "conseller primer" de la Generalitat pide en Madrid un nuevo Estatuto para prestar mejor servicio a los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "conseller primer" de la Generalitat de Cataluña, Josep Bargalló, aseguró hoy que la reforma estatutaria utiliza el término nación "como sinónimo" del de nacionalidad, expresado en la Constitución, por lo que no existe vulneración alguna del marco vigente.
Bargalló hizo en Madrid un balance del año y medio de gestión del tripartito catalán, ante el temor de que "el ruido político" provocado por la reforma del Estatuto pueda "ocultar" las iniciativas más cotidianas de su Gobierno autonómico.
Expuso en rueda de prensa un detallado esquema de esas iniciativas y defendió el nuevo estatuto como un instrumento para que sean más eficaces y poder prestar así un mejor servicio a los ciudadanos.
Pese a los últimos obstáculos en la tramitación de la reforma, Bargalló aseguró que los plazos se van cumpliendo sin que el número de enmiendas presentadas al texto de la ponencia, casi seiscientas, deba causar inquietud.
Lo único preocupante en este punto, dijo, es que alguien hubiera expresado "su negativa a participar en consensos, y eso, en Cataluña, no se lo he oído a nadie".
Reiteró que la intención de todos los partidos catalanes es que la reforma entre en la Constitución. "Nos movemos en el límite más estricto", aseguró.
Con esa premisa por delante, Bargalló dijo que lo importante son los conceptos, no los vocablos, y que el término "nación" se utiliza en la reforma "como sinónimo" del empleado en la Constitución, nacionalidad.
Argumentó que nacionalidad es un término utilizado en los años setenta que ya apenas tiene aceptación, y lo que hace la reforma estatutaria de Cataluña es sustituirlo por un sinónimo que recoge, en el fondo, el mismo concepto.
No quiso Bargalló entrar en la discusión de si el estatuto debe recoger o no las bases de la financiación autonómica, pero alertó de que Cataluña sólo aceptará "el café para todos" con condiciones, "si uno lo puede pedir con azúcar, otro con sacarina, unos con leche fría y otros con leche caliente".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2005
CLC