LAS REFERENCIAS DE LAS HIPOTECAS ESTAN EN EL NIVEL MAS ALTO DESDE 1995, SEGUN LAS ENTIDADES FINANCIERAS
- La AHE califica de "infundados" los temores de las autoridades a un aumento de la orosidad hipotecaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El incremento registrado en los tipos de interés durante los últimos meses ha hecho que los índices oficiales del mercado interbancario -mibor y euribor-, que sirven de referencia para el precio de las hipotecas, se situasen en mayo en su nivel más alto desde 1995, según informó a Servimedia la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que agrupa a las principales entidades financieras que operan en este mercado.
Los técnicos de la AHE señalan que "os índices oficiales de referencia del mercado hipotecario basados en el interbancario han tenido durante el mes de mayo una variación intermensual -respecto a mayo del 99- de 50 puntos básicos -0,5%-, y de 217 puntos básicos -2,17%- en términos interanuales".
Estas variaciones, según la asociación, han hecho que las cuotas mensuales de amortización de hipotecas revisadas en base a índices interbancarios, como el mibor o el euribor, experimenten un incremento de unas 1.200 pesetas por millón. Dicho auento ha sido más moderado, de unas 465 pesetas, en el caso de los índices sintéticos (cajas, bancos o total de entidades).
Además, señalan en la AHE, los índices de referencia del mercado interbancario se han situado en mayo en una distancia mínima respecto a los síntéticos -un 0,65%-, lo que no se registraba desde abril de 1995.
De acuerdo con los datos que proporcionan las entidades, los incrementos internaules de las referencias hipotecarias a lo largo del mes de junio van ser muy parecidos a os del mes pasado. Si se confirma este extremo, entre mayo y junio se producirá un aumento medio interanual de las hipotecas del 2,15% respecto a los mismos meses del año pasado, el segundo más grande de la última década.
Igualmente, los expertos de la Asociación Hipotecaria opinan que, de no mediar ningún acontecimiento extraordinario en la economía de la Unión Monetaria, estos aumentos que se han producido van ser los mayores que se produzcan en todo el año 2000 e incluso hasta finales de 2001.
SI TEMOR
Para la AHE, estas previsiones deben contribuir a despejar "los excesivos e infundados temores en relación con un inminente crecimiento de la morosidad hipotecaria".
Esta valoración de la asociación sale al paso de las llamadas a la moderación de las entidades en la concesión de créditos, hechas en las últimas semanas desde el Gobierno y desde el Banco de España.
El gobernador, Luis Angel Rojo, llegó incluso a apuntar esta semana, en su discurso ante el Consejo de Gobierno del Banco d España, la posibilidad de un endurecimiento de las exigencias de provisión que se aplican a bancos y cajas, si mantenían el fuerte ritmo de crecimiento del crédito en el sistema financiero español, situado por encima del 20%.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2000
G