LAS REFERENCIAS AL FRANQUISMO Y LA REAPARICION DE DAMBORENEA MARCARON LA CAMPAÑA ELECTORAL

- Acusaciones de compra de votos, la querella de Arenas contra Guerra y las declaraciones de Alvarez del Manzano sobre los inmigrantes 'animaron' las elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

Las referencias al régimen franquista -e incluso a la Guerra Civil-, la reaparición del ex dirigente socialist Ricardo García Damborenea apoyando a José María Aznar, la denuncia por una presunta operación de compra de votos por el PP en la Carolina (Jaén) y las acusaciones de Alfonso Guerra a Javier Arenas, que dieron lugar a una querella de éste contra el vicesecretario general del PSOE, son algunos de los hechos que han marcado el desarrollo de la campaña electoral para las europeas y las andaluzas.

El 'desliz' de la candidata número tres del PP al Parlamento europeo, Mercedes de la Merced, al elogiar las cnquistas sociales del franquismo, es quizás el acontecimiento que más ha centrado la guerra dialéctica entre el PSOE y el PP.

Mientras los socialistas trataron de aprovechar al máximo este 'regalo', que les dio pie a identificar al partido de Aznar con el pasado régimen, para los dirigentes de Génova las palabras de su candidata se convirtieron en un quebradero de cabeza, que se agravó con las pronunciadas hace tan sólo unos días por el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, sobre los inmirantes.

Mercedes de la Merced, que acusó a algunos dirigentes socialistas de haberla sometido a una campaña de linchamiento -aunque reconoció haberse equivocado al hablar del franquismo-, estuvo especialmente en el punto de mira de Alfonso Guerra, que llegó a decir que la candidata del PP tiene el bolso lleno de cruces gamadas.

REAPARICION DE DAMBORENEA

En una operación similar a la realizada por Felipe González en las legislativas del año pasado, cuando consiguió 'fichar' al juez Baltasar Garzn para su proyecto, el líder del PP, José María Aznar, también se sacó una carta de la manga en esta ocasión: el apoyo del ex secretario general del PSOE vizcaíno, Ricardo García Damborenea, que pidió el voto para los populares.

Damborenea, enfrentado desde hace tiempo al 'aparato' del PSOE, fue duramente criticado por los dirigentes socialistas y Alfonso Guerra llegó a decir que el PP estaba tan mal de figuras que tenía que recurrir a las piezas de museo que los socialistas guardaban en su desván.

Por otro lado, el PSOE denunció el pasado fin de semana que militantes del PP habían intentado comprar, y en algunos casos comprado, por cantidades de entre 3.000 y 5.000 pesetas, el voto de personas mayores o con deficiencias en la localidad jiennense de La Carolina.

El juez de la localidad está instruyendo el sumario del caso, acerca del cual también la Junta de Andalucía ha iniciado una investigación interna en la residencia de ancianos "Los Olivares" de La Carolina.

GUERRA-ARENAS

Asimismo Alfonso Guerra acusó en un mitin al candidato del PP a la Presidencia de la Junta andaluza, Javier Arenas, de haber ocultado al Parlamento sus negocios particulares, a lo que Arenas respondió que era falso.

Sin embargo, los socialistas demostraron que el dirigente del PP figuraba como secretario del consejo de administración de una empresa en el Registro Mercantil de Sevilla. Javier Arenas se defendió diciendo que se trataba de una falta de actualización de los datos del registro e interpuso una querlla contra Guerra.

En la actualidad, el contencioso está pendiente de un acto de conciliación entre las partes, previo a la continuación de la querella.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1994
C