REDONDO: "YA NO CREO EN LOS GOBIERNOS CON MAYORIAS ABSOLUTAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario generl de la UGT, Nicolás Redondo, afirmó hoy que el Gobierno "está denotando un cierto cansancio y no está a la altura de las circunstancias -tomando las decisiones pertinentes- para sacar a este país de la grave situación en que está".
En una rueda de prensa celebrada tras su encuentro con la dirección del PASOC, el dirigente sindical señaló que aunque siempre ha sido un profundo convencido de la necesidad de conseguir mayorías absolutas, después de la experiencia "no lo soy tanto y lo pongo en entredich".
"Uno creía", añadió, que un Gobierno de mayoría absoluta gobernaría con inteligencia, con firmeza, pero que no llegaría a ser fuerte con los débiles, y, en algunas ocasiones, bastante débil con los fuertes". "En estos diez años de Gobierno socialista ha habido un comportamiento básicamente antisindical".
"No nos interesa tanto un gobierno u otro", explicó, "lo que nos interesa fundamentalmente es que cambie la política económica, porque si el próximo va a hacer más de lo mismo, este país no vaa buscar una salida adecuada". "Las buenas relaciones (de la UGT) con cualquier gobierno van a estar en función de la política económica y social que siga ese gobierno", aseguró.
DESCONFIANZA
Redondo expresó su desconfianza sobre las medidas de choque para paliar el desempleo que adoptará mañana el Gobierno, por "presuponer que no van a ser en la dirección correcta".
"Si lo poco que conocemos responde a la verdad", dijo, "nos hemos visto desagradablemente sorprendidos por la intención de prorroar el tiempo de los contratos temporales".
Entiende que esa medida supone una profunda contradicción y una vuelta atrás de los criterios del propio Gobierno, que estaba de acuerdo con las recomendaciones de la comisión de expertos, de que lo conveniente era reducir el tiempo de la contratación temporal de tres a dos años.
NO PACTAR
Para Redondo el empleo depende del acierto o desacierto de la política económica del Gobierno. En ese sentido, añadió "que el mejor acuerdo no corrige los efectos peversos de una mala política económica". En la UGT "nos parece que no es positivo, sino totalmente negativo pactar (las medidas de choque) en lo que puede ser la mala dirección".
La actitud de UGT contrasta con la expresada ayer por el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, que presentó un plan para luchar contra el desempleo y mostró su disposición a sentarse a negociarlo con el Gobierno.
"Lo positivo, lo racional y lo inteligente por parte del Gobierno sería cambiar el rumbo de una polítca económica y social que cuenta con una gran rechazo de los españoles. Una vez más la UGT exige del Gobierno un cambio profundo de su política económica", insistió Redondo.
Respecto a la Ley de Huelga, consideró "insólita" la declaracion del presidente de la Cámara Alta. "¿Como puede decir el presidente del Senado que va a prorrogar el tiempo del debate sobre la Ley de Huelga para que la pueda hacer suya también, modificándola, la CEOE, que no está precisamente en el Senado?", se preguntó. "Supongo",añadió, "que responde a esa cena fraternal que tuvo con Carlos Solchaga en Burgos".
Tras recordar el compromiso sobre esa ley adquirido por el Grupo Parlamentario Socialista, Redondo opinó "que la Ley de Huelga se va a aprobar sin grandes modificaciones", pero añadió que estimaría "como una falta de respeto al acuerdo" que esta ley "se demorara y no saliera en el tiempo normal en que está prevista" (en esta legislatura).
Redondo consideró "intempestiva" la posición de la CEOE de condicionar una ngociación global a que se retire el proyecto de ley de huelga. "La CEOE", dijo, "está en un planteamiento bastante regresivo".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
J